Cómo conseguir, a través de procesos tecnológicos innovadores, que microorganismos que se utilizan para fermentar las aceitunas se conviertan en bioproductos con efectos beneficiosos para el organismo. Uno de los proyectos desarrollados en el marco de AFBIA, la Agrupación Empresarial para el Fomento de la Biotecnología en la Industria de la Alimentación, tiene la respuesta. El consorcio formado por BIOPARTNER S.L, Instalaciones Industriales Grau y AINIA Centro Tecnológico ha conseguido obtener un ingrediente funcional con potencial efecto antiinflamatorio que, incorporado a alimentos, podría mejorar la flora intestinal. Ingrediente funcional que se ha obtenido a partir de los microorganismos utilizados en la fermentación de las aceitunas.
El objetivo de este proyecto era ambicioso: Obtener un ingrediente funcional a partir de un proceso de bioproducción de los microorganismos que son utilizados para fermentar las aceitunas.
Este proyecto se ha desarrollado en el marco de AFBIA (Agrupación Empresarial para el Fomento de la Biotecnología en la Industria de la Alimentación) por un consorcio formado por BIOPARTNER S.L, empresa de base biotecnológica que produce productos biofuncionales; Instalaciones Industriales Grau, empresa dedicada al diseño y construcción de equipos y, AINIA Centro Tecnológico dedicado a la investigación de la industria agroalimentaria. Ha contado con el apoyo de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el marco de las ayudas de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras.
A lo largo de varios meses de trabajo se ha conseguido identificar y bioproducir el microorganismo, buscar las técnicas y condiciones de microencapsulación para protegerlo frente a las condiciones gastrointestinales tales como el pH ácido del estómago y las sales biliares del intestino, consiguiendo una mayor resistencia del ingrediente funcional a estas condiciones.
En estudios preliminares in vitro de digestión gastrointestinal, de fermentación colónica y de funcionalidad llevados a cabo en el proyecto con el ingrediente funcional desarrollado, se ha identificado un potencial incremento de la flora beneficiosa (bacterias del género lactobacilos y bifidobacteriano) y efecto antiinflamatorio.
Para evaluar la interacción del ingrediente funcional con la flora intestinal y el sistema inmunitario se ha utilizado el Digestor in Vitro de Fermentación Colónica de AINIA y, además se han realizado diferentes estudios para comprobar su funcionalidad, mediante la utilización de modelos celulares, que han reproducido las células intestinales.
Estos resultados abren una línea de investigación muy importante que será continuada en el marco de AFBIA, agrupación reconocida por su impacto sobre el desarrollo de la biotecnología en España en el sector alimentario, integrada por más de una treintena de organizaciones
AINIA (1423 artículos)