En estos momentos la prevención y la higiene son los mejores aliados. Desde los centros tecnológicos estamos trabajando en líneas de investigación para hacer frente a la COVID-19. A continuación os contamos algunas de las líneas basadas en las Deep Tech, y en especial la robótica colaborativa, la fotónica y la inteligencia artificial, entre otras, en las que estamos trabajando desde AINIA.
Son tecnologías avanzadas que están detrás de las actuales tendencias de innovación. Tecnologías fotónicas, Inteligencia Artificial, Robótica y Drones, Computación cuántica, Microelectrónica, Biotecnología, Materiales Avanzados y el Block Chain son algunas de ellas.
En AINIA llevamos tiempo trabajando en diferentes líneas de investigación basadas en las Deep Tech, bien es cierto que, la pandemia ha actuado como acelerador en la adopción de las mismas, a continuación, os detallamos algunas de ellas:
Por otro lado, el control sistemático de los niveles de ARN de SARS-Cov-2 en las aguas residuales constituye un método para la detección temprana de posibles brotes de COVID19 en las colectividades. Por ello, desde AINIA tenemos puesto a punto un análisis de coronavirus SARS-Cov-2 para aguas residuales, que estamos utilizando como una herramienta de detección temprana de variaciones en la afección por coronavirus, y así ganarle la carrera al COVID-19.
Desde la recolección de muestras de aguas residuales, pasando por el análisis de SARS-CoV-2 por RT-PCR. Todo ello con el fin de ayudar a la toma de decisiones sobre las medidas a tomar en áreas metropolitanas con una anticipación entre 5 y 7 días de la tendencia diagnóstica en pacientes.
En el área de biotecnología, estamos trabajando la evaluación en nuevos compuestos y superficies viricidas. Hemos puesto a punto ensayos de viabilidad y eficacia antiviral utilizando microorganismos subrogados, microrganismos que guardan una homología muy alta con la COVID-19. Hemos seleccionado los que pertenecen a la familia de los coronavirus, nos sirven como virus modelo cuando planteamos estudios de evaluación de la eficacia de desinfectantes y otros sistemas de desinfección frente a la propagación del virus. Estamos evaluando:
También estamos estudiando estrategias de diagnóstico, control y prevención del virus SARS-CoV-2 en la industria alimentaria, a través del proyecto COVIR, en el que vamos a desarrollar modelos in vitro basados en cultivos celulares que permitan valorar el efecto de sustancias inmunomoduladoras, presentes o añadidas a alimentos, y que fortalezcan el sistema inmunitario frente a virus respiratorios. Más información sobre en este artículo: Innovación tecnológica & COVID-19. Soluciones diseñadas para las empresas
De todo ello, Ricardo Díaz, Jefe Departamento Automatización Inteligente de AINIA, ha hablado en la mesa redonda: «La pandemia como acelerador en la adopción de las deep tech» en Anticovid Technologies Day organizado por SEcpho, un clúster formado por más de 150 organizaciones que impulsan la innovación mediante deep tech en todos los sectores de nuestra economía. Un ecosistema formado por emprendedores, investigadores, inversores y grandes empresas expertos en tecnologías avanzadas que están detrás de las actuales tendencias de innovación del que formamos parte desde AINIA.
Inma Gonzalvo (114 artículos)