Eva Sánchez / 25 Enero 2023

Delafruit y AINIA colaboran en la valorización de subproductos en conservantes naturales y piensos

Empresa asociada a AINIA Network

La industria de alimentación y bebidas española generó 636.116 toneladas de residuos vegetales en 2020, según el INE. Para cumplir con los objetivos marcados por la Agenda Europea 2030: reducir a la mitad los restos de alimentos que se desperdician en Europa, debemos controlar los procesos de producción para minimizar los residuos generados y reutilizar los subproductos alimentarios.

Existen muchos ejemplos de upcycling en este sentido y cada vez son más las empresas del sector que evalúan e incorporan tecnologías y estrategias para lograr la circularidad total de sus residuos.  Es el caso de la empresa Delafruit, que en el marco del proyecto CIEN SEGURAM está trabajando con AINIA en el diseño de nuevos procesos que permitan la valorización de subproductos para obtener conservantes naturales y piensos funcionales. En concreto se ha trabajado en dos líneas de actuación:

  • Estudiar el potencial del uso directo de subproductos vegetales, tras su acondicionado y estabilización, como ingrediente activo en dietas para alimentación animal: realización de ensayos de validación in vivo y estudios in vitro de evaluación de su actividad biológica para cerdos-lechones. Para ello se ha utilizado el Digestor Dinámico de Fermentación colónica de AINIA con el que se ha establecido su efecto prebiótico.
  • Estudiar nuevas vías de transformación (económicamente viables y escalables) de subproductos vegetales: Obtención de extractos de interés a partir de distintos subproductos vegetales generados en la propia actividad de Delafruit. Concretamente: apio, manzana, zanahoria, remolacha, jengibre, espinacas y cítricos. Además, se ha trabajado en la caracterización funcional de los extractos obtenidos (evaluación in vitro de su eficacia antimicrobiana y su capacidad antioxidante)

 

Como resultado se ha identificado que los extractos obtenidos de los residuos de jengibre y corteza de cítrico cuentan con una alta capacidad antioxidante y efectos antimicrobianos que los convierte en suplementos idóneos para su uso alimentario.

SEGURAM es un proyecto que ha sido cofinanciado por CDTI y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

 

Eva Sánchez (248 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Eva Sánchez
Marketing and Communication

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.