La industria de alimentación y bebidas española generó 636.116 toneladas de residuos vegetales en 2020, según el INE. Para cumplir con los objetivos marcados por la Agenda Europea 2030: reducir a la mitad los restos de alimentos que se desperdician en Europa, debemos controlar los procesos de producción para minimizar los residuos generados y reutilizar los subproductos alimentarios.
Existen muchos ejemplos de upcycling en este sentido y cada vez son más las empresas del sector que evalúan e incorporan tecnologías y estrategias para lograr la circularidad total de sus residuos. Es el caso de la empresa Delafruit, que en el marco del proyecto CIEN SEGURAM está trabajando con AINIA en el diseño de nuevos procesos que permitan la valorización de subproductos para obtener conservantes naturales y piensos funcionales. En concreto se ha trabajado en dos líneas de actuación:
Como resultado se ha identificado que los extractos obtenidos de los residuos de jengibre y corteza de cítrico cuentan con una alta capacidad antioxidante y efectos antimicrobianos que los convierte en suplementos idóneos para su uso alimentario.
SEGURAM es un proyecto que ha sido cofinanciado por CDTI y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
Eva Sánchez (248 artículos)