AINIA / 03 Febrero 2016

Demanda social: Nuevos alimentos específicos para cubrir las necesidades de la tercera edad

Una consumidora de edad avanzada, realizando una cata de jamón en AINIA Centro Tecnológico

"Las empresas que quieren crear un punto de diferenciación de sus productos y servicios, sólo tienen que escuchar la llamada en voz alta que clama por ayuda y que  proviene del envejecimiento de los consumidores en todas partes del mundo". Éstas son palabras de Todd Hale, Vicepresidente Senior de Consumer & Shopper Insights de Nielsen, a la luz de los resultados obtenidos en La Encuesta Global sobre envejecimiento.

El porcentaje de población que supera los 65 años en nuestro país es de un 18,5 por ciento, o lo que es lo mismo, 8,6 millones de personas.  A lo anterior, hay que añadir que según datos del   Instituto de Política Familiar (IPF), en España  el número de menores de 15 años se ha reducido en 2,6 millos en los últimos 30 años.  La consecuencia obvia es que la densidad de nuestra población está dominada por personas que ya han alcanzado la tercera edad. La población mundial de este segmento de edad sigue los mismos parámetros y en Europa se calcula que en el año 2020 el 30 por ciento de la población superará los 65 años.

A la par que la población mundial envejece, su poder adquisitivo en sociedades desarrolladas aumenta. Si los productos pretenden ser incluidos en el carrito de la compra de las personas mayores deben cumplir una serie de características específicas adaptadas.

Qué buscan las personas más mayores

- Mantener un buen estado físico y mental es una preocupación que se agudiza a medida que vamos cumpliendo años. Esto viene estimulado por  las necesidades derivadas de los cambios físicos propios de la edad (enfermedades cardiacas, reducción de la masa muscular,  osteoporosis, etc.). En relación a las necesidades nutricionales, las personas que superan cierta edad buscan alimentos funcionales, aquellos que aportan una mayor cantidad de nutrientes específicos para paliar las dolencias (vitaminas, proteínas, calcio)  y los productos anti-aging que vinculan a los productos frescos, menos procesados y con más antioxidantes.

- Productos Premium. Calidad antes que cantidad y están dispuestos a pagar por ella. 

- Experiencias de compra y de consumo cada vez más adaptadas. Desde  envases adaptados, fáciles de manipular y con porciones de alimentos menores, pasando por etiquetas con una información nutricional más clara y canales de distribución adaptados, con más ayuda  y pensados especialmente para ellos.

Las necesidades de las personas de edad avanzada se han convertido en una prioridad para las empresas de todos los sectores y no han dudado a la hora de ampliar el número de ofertas centradas en mejorar la calidad de vida de las personas de este rango de edad.  No obstante, como citamos en el artículo “¿Qué productos de alimentación buscan los “50 plus”?”, aún queda mucho por hacer y los consumidores de este segmento poblacional demandan productos alimentarios y métodos de consumo más adaptados.

GOLDENFOOD: Diseño y desarrollo de alimentos específicos para tercera y cuarta edad

Precisamente es en relación al sector alimentario y respecto  al trabajo de los desarrolladores de nuevos  alimentos y bebidas adaptados, donde se enmarca el nacimiento del proyecto GOLDENFOOD.  Éste es un proyecto orientado a impulsar la innovación en materia de investigación y en el desarrollo de nuevos productos alimentarios (ingredientes y alimentos). El proyecto busca que los nuevos productos a desarrollar  se adapten a la realidad actual del público al que van dirigidos, que aporten beneficios significativos para la salud y la alimentación de las personas de tercera edad y que se adapten a las tendencias de consumo impuestas por ellos.

El proyecto GOLDENFOOD, liderado por Destilaciones Bordas Chinchurreta y con la participación de las empresas La Aurora, Grupo Sada, Fepamic y SP Group, está trabajando en el diseño y desarrollo de alimentos nutricionalmente equilibrados, atractivos y fáciles de manipular específicos para la tercera y la cuarta edad. 

Este proyecto cuenta con apoyo del CDTI a través del Programa FEDER INNTERCONECTA y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. También participan Surgenia, Centro Tecnológico de Diseño; los organismos de investigación IMIBIC (Instituto Sanitario de Investigación Biomédica de Córdoba) y AINIA Centro Tecnológico, y el Gabinete de Iniciativas Europeas, S.A. (GIESA). Para más información sobre el proyecto, les animamos a que lean este artículo:  Diseño y desarrollo de alimentos específicos para tercera y cuarta edad.

Si su empresa está pensando en desarrollar productos adaptados a las necesidades de las personas mayores de 65 años, en AINIA estaremos encantados de ayudarle.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.