Los consumidores abogan cada vez más por el consumo de alimentos saludables desde un punto de vista nutricional. Por ello las empresas se esfuerzan por intentar mejorar el perfil nutricional de sus productos, a través de la modificación de la cantidad de sal, grasa y azúcar de los productos, ¿está su empresa preparada para ello?
El desarrollo de productos saludables novedosos es una oportunidad de innovación para las empresas del sector. Y en concreto, la reducción de sodio es un elemento clave en las dietas. De hecho se recomienda evitar el consumo de alimentos con más de un 1.3 % de sal o al menos ser consumidos de manera ocasional por personas que deban seguir una dieta baja en sodio. En este marco:
• Por el incremento de la demanda de productos saludables por parte de los consumidores
• Por la presión que está ejerciendo el Gobierno sobre la reducción de sal con acciones como “Plan Cuídate +” promovida por la AESAN.
• Por la petición de compromiso a las industrias alimentarias sobre la modificación de la cantidad de sal, grasa y azúcar de los productos, por parte de El Ministerio de Sanidad y Consumo siguiendo con la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad)
• Por la relación existente entre las dietas con alto contenido en sal y el incremento en la presión arterial (hipertensión) y por tanto la directa implicación sobre la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Con la reducción de sodio se consigue modificar el perfil nutricional de los alimentos, permitiendo posicionarlos en el mercado como alimentos “saludables”. Sin embargo, la reducción de la sal en los alimentos procesados continúa siendo un importante desafío para la industria alimentaria, por lo que la investigación en este campo se centra en la búsqueda de soluciones que no comprometan la seguridad, la textura y el sabor del producto final.
Además, en el creciente mercado global, la innovación es una herramienta estratégica para las pequeñas y medianas empresas, para incrementar su competitividad.
Tomando en consideración estas valoraciones, desde ainia hemos organizado para el 26 de junio una jornada gratuita "Reducción de sal y gestión de la innovación", que abordará todos los aspectos clave en el desarrollo de productos saludables:
• Aspectos legales y tecnológicos en este tipo de alimentos
• Estudios sensoriales: Evaluación de esta tipología de productos por parte de los consumidores
• Últimas tendencias en el lanzamiento de nuevos productos saludables (“bajos en”, o “sin”)
• Sustitutos de la sal existentes en el mercado como el empleo de sales y/o sustancias alternativas.
Para ello contaremos con la colaboración de varios expertos en el desarrollo de nuevos productos bajos en sodio de ainia, con la visión de un proveedor de ingredientes en referencia a la reducción de sal en alimentos y con la experiencia en sustitución/eliminación de aditivos del IPVC (Instituto Politécnico de Viana do Castelo) de Portugal.
En la segunda parte de la jornada se abordarán aspectos importantes relacionados con la gestión de la innovación en la empresa:
• el conocimiento de herramientas útiles para gestionar la innovación
• las claves de una adecuada vigilancia tecnológica
• la investigación en Europa y benchmarking
Para ello se contará con la colaboración de la Agencia Andaluza del Conocimiento, y con varios expertos de ainia especializados en estas temáticas. Puede ver el programa completo en el siguiente enlace.
Todo ello, enmarcado en el proyecto FoodSME-HOP, proyecto europeo que busca mejorar la competitividad y la capacidad de innovación de las Pymes, del sector agroalimentario, que conforman el tejido empresarial del espacio SUDOE. Todo ello a través de acciones enmarcadas en el ámbito de la alimentación y salud, una de las áreas con mayor futuro y ámbitos de aplicación de este sector.
Si quiere asistir al encuentro tecnológico puede inscribirse gratuitamente a través del siguiente formulario.
AINIA (1736 artículos)