Pedro Zomeño / 01 Diciembre 2021

Del desarrollo tecnológico a la automatización industrial de envases celulósicos termosellados

Webinar TERMOFIB

El consumidor demanda, cada vez en mayor medida, envases que sean respetuosos con el medio ambiente, a la par que garanticen los mayores estándares de calidad y seguridad alimentaria, y, a un precio competitivo. En esta línea en AINIA hemos trabajado en el desarrollo de una barqueta de cartón y en un sistema de fabricación automática de este envase. De todo ello hablaremos en el Webinar TERMOFIB del 14 de diciembre.

De acuerdo a la creciente demanda del consumidor por envases más sostenibles y, en línea con una mayor conciencia medioambiental, se han desarrollado numerosas propuestas de envases concebidos bajo esta filosofía.

FIBTRAY: Diseño de una barqueta de cartón termoformable y termosellable

Desde AINIA, hemos desarrollado un diseño de una barqueta de cartón, bajo la patente  FIBTRAY, que da lugar a una barqueta con un borde de sellado plano sin discontinuidades y de espesor uniforme, generando de esta forma un termosellado más seguro en los equipos comerciales, vital para la industria alimentaria.

TERMOFIB: Automatización industrial barqueta de cartón

En esta línea, damos un paso más, del diseño del envase sostenible a la automatización en la fabricación del mismo, a través del proyecto TERMOFIB, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación. El desarrollo de esta automatización se ha diseñado para permitir fabricar el envase mediante equipamiento y maquinaria comerciales. Este hecho reduce la barrera de entrada para la introducción de este nuevo diseño de envase en los actuales procesos productivos de la industria, a la vez que satisface las nuevas demandas de sostenibilidad de los consumidores, garantizando la calidad y seguridad alimentaria. En el proyecto también  hemos trabajado con el objetivo de transferir esta tecnología al mercado de producción de alimentos y bebidas, a través de la validación de un prototipo industrial en un caso de uso real. En este video os lo contamos.

  

Para llegar hasta este objetivo, ha sido necesario

  • Diseñar el proceso de fabricación de este sistema de formado automático del nuevo envase de forma que sea viable y rentable.
  • Comprobar el correcto termosellado del envase termoformado mediante maquinaria comercial en una línea de producción real.
  • Validar la resistencia estructural del nuevo envase para el envasado de productos alimentarios en condiciones reales.
  • Validar la estabilidad del envase a lo largo del tiempo en relación a la vida útil del producto envasado.
  • Diseñar un plan de explotación de la innovación para llevar la tecnología al mercado de un modo ágil y rentable.

El proyecto ha permitido generar un sistema de fabricación automática del envase FIBTRAY, dando respuesta a las demandas de sostenibilidad y preservación del medio ambiente de los consumidores, mediante un modelo de explotación rentable para las empresas de la industria alimentaria.

  • Empresas comercializadoras de productos alimentarios (envasadoras) con envases plásticos termoformados y termosellados, tales como empresas de envasado de platos preparados, productos cárnicos, preparados de pescado, productos lácteos, vegetales preparados y alimentación infantil, entre otras.
  • Empresas fabricantes de maquinaria de envasado, principalmente de termoformado y termosellado.
  • Ingenierías y distribuidores de equipamiento para el sector del envase alimentario, que puedan comercializar maquinaria y equipamiento, incorporando esta nueva tecnología de envase mediante la adaptación de maquinaria ya existente.
  • Fabricantes y distribuidores de barquetas y film a partir de materiales plásticos. La incorporación de nuevos diseños de envase a partir de materiales celulósicos, también constituye una oportunidad para los propios fabricantes y distribuidores de materiales plásticos, al permitir explotar nuevas líneas de negocio de productos elaborados a partir de materiales reciclables.
  • Fabricantes de cartón: También hay que destacar que la introducción de un envase de estas características añade como empresas destinatarias de esta transferencia a aquellas empresas fabricantes de cartón.

 

Webinar TERMOFIB: Envasado de alimentos mediante barqueta de cartón termoformable y termosellable

Para explicar en qué ha consistido este proyecto y dar a conocer los principales resultados que se han obtenido hemos organizado un webinar, bajo el nombre “Webinar TERMOFIB: Envasado de alimentos mediante barqueta de cartón termoformable y termosellable” el martes, 14 de diciembre.

Un webinar en el que describiremos la situación actual del mercado de envases renovables y las oportunidades de innovación del sector, así como las posibles aplicaciones en el mercado y líneas futuras de investigación en este ámbito.  

Pedro Zomeño (7 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Pedro Zomeño
Responsable proyectos en tecnologías del envase de ainia

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.