Tanto el sector cárnico como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) están trabajando en la elaboración de la Norma de Calidad de Productos Cárnicos que simplificará y armonizará la regulación en este sector. Actualmente esta Norma se encuentra en la fase final para su aprobación pero os adelantamos algunos de los elementos y aportaciones más relevantes, ¿quiere conocerlos?
Está Norma está destinada a los productos cárnicos que se comercializan en España, incluyendo los productos importados. En ella se regulan productos cuya regulación permanece dispersa en diferentes normas de calidad que vienen a ser refundidas con el fin de simplificar y armonizar tan variada regulación, logrando así una legislación de carácter práctico que favorezca la competitividad sin olvidar el cumplimiento de la legislación vigente.
¿Qué nos aportará esta Norma?
Entre los elementos y aportaciones más relevantes de la futura norma, podemos destacar los siguientes:
• Se recogen todos los productos existentes, sin por ello tener un carácter limitante y poder dar entrada a productos tradicionales que nos se contemplen en la relación final de los mismos.
• Comprende todas las características físico-químicas de los diferentes productos cárnicos, tanto los tratados por el calor, como los secados-madurados y los adobados.
• Se destaca la inclusión de los distintos conceptos y/o definiciones que deben ser considerados para estos productos, desde la definición de “embutido” hasta la de que se entiende por “adobo”, por citar algunos ejemplos.
• Por último, resaltar que la norma ha dedicado gran parte del articulado a la caracterización de los productos, de esta forma será más sencillo el cumplimiento de la regulación para la gran variedad de productos cárnicos existente.
Simplicación normativa: Inclusión de nuevos productos
Esta norma pretende abarcar a todos los productos existentes en el mercado, facilitando, además, la inclusión de nuevos productos que puedan aparecer en el mercado, debido tanto a las demandas del consumidor como a la innovación y a la tecnología desarrollada en este sector, teniendo en cuenta el principio de simplificación normativa.
Una Norma que clarificará el panorama normativo en los productos cárnicos
La aprobación de la Norma va a contribuir decisivamente a clarificar el panorama normativo en los productos cárnicos, algo que realmente era necesario, ya que actualmente estamos trabajando con diferentes normas de calidad que datan de los años “80”.
Si desea saber más sobre cómo se aplicará la Nueva Norma de Calidad de Productos Cárnicos póngase en contacto con nuestro enexperto en legislación alimentaria, José María Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de AINIA.
Artículos relacionados
Cinco campos para la innovación en el sector cárnico
Cómo innovar en productos cárnico-curados tradicionales