¿Cómo desarrollar y validar un nuevo producto innovador?, ¿Cómo se tramita una alegación nutricional?, ¿Cual es el marco legal de los alimentos funcionales?, ¿Con qué tecnologías contamos para evaluar la biodisponibilidad y la funcionalidad de un alimento? Estos y otros temas se tratarán en la jornada de innovación del próximo 9 de mayo, ¿quiere conocerlos?
Bajo el título: “Alimentación funcional vs evidencias científicas” el próximo 9 de mayo explicarán en ainia los aspectos clave del proceso de desarrollo, validación y lanzamiento de nuevos productos innovadores. Y, su puesta en el mercado de acuerdo con el Reglamento 1924/2006, sobre alegaciones nutricionales y declaraciones de propiedades saludables.
Con ello aportamos valor para que las empresas puedan preparar y presentar las solicitudes de autorización de declaraciones específicas sobre propiedades saludables, siguiendo unos criterios científicos que abordaremos en la jornada.
La jornada girará entorno a tres aspectos clave sobre los alimentos funcionales:
• Nuevas tecnologías para la obtención de productos saludables: conoceremos los beneficios de la microencapsulación en este campo.
• Cómo se evalúa la biodisponibilidad y funcionalidad de un alimento: la biodisponibilidad a través de métodos in vitro y la funcionalidad mediante tres tipos de estudios:
o Estudios “in Vitro” a través de un sistema de diagnóstico para identificar y caracterizar el efecto funcional
o Estudios “in vivo” con animales de experimentación, tema que abordará Sandra Tavárez, investigadora Dpto. Bioquímica molecular de la Facultad de medicina de la Universidad de Valencia.
o Estudios de intervención en humanos, por parte de Gemma Chiva. Dpto. Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona.
• El marco legal de los alimentos funcionales y la tramitación de los "Health Claims": Desde AESAN, Carmen Arias, Subdirección General de Gestión de Riesgos Alimentarios (AESAN) nos contará la experiencia de la AESAN en “Health Claims” y Silvia Bañares Vilella, doctora en Derecho Mercantil (Universitat Abat Oliva CEU Barcelona), nos explicará cómo se tramitan los “Health Claims”
Esta jornada, gratuita para los socios de ainia, está dirigida a los distintos actores del sector agroalimentario: Administraciones competentes, industria agroalimentaria, centros de investigación tecnológicos y otras entidades relacionadas. Para más información e inscripciones sobre esta jornada contacte con nosotros.
Esta jornada se enmarca dentro de las quince jornadas que se desarrollarán durante todo el año en Valencia, Madrid y Barcelona bajo el título “Las jornadas de Innovación 25 aniversario” que abordarán temas de interés como alimentos funcionales, biotecnología, legislación, calidad, seguridad alimentaria, técnicas analíticas, envases, consumidores o bioenergía.
Todo ello dentro de un completo programa de jornadas sobre innovación destinado a analizar aquellas áreas temáticas de más interés para la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica textil o energética, con el fin de compartir nuestro conocimiento y experiencia acumulada durante estos años en aquellas áreas que más demanda el mercado.
Si es socio de ainia podrá asistir gratuitamente a las jornadas y si todavía no lo es y quiere beneficiarse de todas las ventajas de ser asociado solicite su alta a través del siguiente enlace.
Para más información e inscripciones sobre las jornadas de innovación contacte con nosotros.
¿Por qué los consumidores eligen alimentos funcionales?
AINIA (1736 artículos)