Los riesgos que suponen para la seguridad alimentaria la presencia de micotoxinas en alimentos, los efectos potenciales en la salud humana, su relación con el cambio climático y los nuevos hábitos alimentario así como el marco regulatorio que lo regula y los nuevos métodos de detección fueron los principales aspectos que se abordaron en la jornada sobre gestión de micotoxinas en alimentos, organizada por BIOSER, asociado de AINIA, el pasado 22 de mayo en Madrid.
Cerca de 50 profesionales del sector de de la alimentación participaron en este seminario sobre micotoxinas, organizado pore BIOSER, en el que se abordaron todos los aspectos relacionados con la detección y el análisis de las micotoxinas en alimentos. Una iniciativa que nace con el fin de proporcionar y poder intercambiar información desde todos los puntos de vista, mediante expertos en análisis de micotoxinas de distintos ámbitos de trabajo, laboratorios, centros de investigación o fabricante de los sistemas de detección de micotoxinas.
El seminario contó con la participación de AINIA mediante una ponencia acerca del marco regulatorio en la Unión Europea en materia de micotoxinas, a cargo de José Mª Ferrer, Jefe del Dpto. de Legislación de ainia.
Riesgos micotoxinas en alimentos y estrategias para minimizarlos
Por otra parte, intervinieron Maite González, catedrática de genética de la Universidad Complutense de Madrid, que presentó su estudio sobre "el cambio climático y los nuevos hábitos alimentarios. Nuevos escenarios con impacto potencial sobre el riesgo de micotoxinas en España" y Antonio Ramos, catedrático de la Universitat de Lleida, fue el responsable de la ponencia "Micotoxinas y la cadena alimentaria, riesgos que supone su presencia en los alimentos y estrategias para minimizarlos".
Profundizando en materia análisis de micotoxinas, Antonio Yedro, director técnico de AGL Pharma & Food abordó los nuevos métodos de análisis y últimas tendencias: método Elisa, procedimiento de análisis, interpretación de resultados, el LC/MS/MS así como un nuevo método de referencia MycoSpin 400 y estándares internos en análisis de rutina.. y Markus Keinz, Area Manager de Romer Labs Diagnostic, nos presentó las nuevas tendencias en el análisis de micotoxinas.
Acerca de las micotoxinas
Las micotoxinas constituyen contaminantes químicos que pueden estar presentes en la cadena alimentaria de forma directa mediante el consumo de materias primas como cereales y sus productos elaborados, o de forma indirecta a través del consumo de productos de origen animal contaminados por ingestión de pienso contaminado.
AINIA (1423 artículos)