
“Detrás de cada gran producto hay un envase a medida” es la frase que podría resumir la filosofía de este blog que hoy comienza.
El blog se orienta a las tecnologías de envase para productos cuya vida útil y seguridad depende estrechamente del sistema de envasado y considera otros aspectos fundamentales para las empresas y los consumidores como son la optimización de costes y la reducción del impacto ambiental.
Con los sistemas de distribución actuales el envase y el sistema de envasado son una parte del producto. Las características sensoriales, vida útil, seguridad, presentación, facilidad de preparación, imagen, coste, impacto ambiental entre otros aspectos dependen en gran medida de envase y del sistema de envasado.
En el siguiente gráfico se pueden apreciar las diferentes temáticas que abordará el blog

- Interacción envase-producto.- Incluirá artículos relacionados con propiedades barrera, migración, envases activos, envases inteligentes, y como contribuyen estas tecnologías a la seguridad de los productos envasados y a alargar su vida útil.
Se comentarán innovaciones en materiales novedosos, biodegradables, con nanocargas, modificados usando la tecnología de fluidos supercríticos (FSC), o controlando la liberación de sustancias activas mediante microencapsulación.
- Sistemas de envasado.- Sistemas de envasado en condiciones asépticas o higiénicas, atmósferas modificadas, envasado a vacío, flow-pack, termoformado, etc, y tratamientos sobre el producto envasado como tratamientos térmicos, altas presiones, irradiación.
Los estudios de vida útil relacionados con la correcta selección de materiales y sistemas de envasado incluirán evolución de parámetros químicos, microbiológicos, y fisico-quimicos y sensoriales.

- Diseño de envases.- Las herramientas de CAD/CAE aplicadas a la simulación de los esfuerzos en los envases y a los procesos de conformación de los envases nos proporcionan una gran potencia para desarrollar envases con menos material y con mayor resistencia, al mismo tiempo que permiten optimizar los procesos de transformación de inyección-soplado, extrusión-soplado y termoformado. Además se puede lograr una importante optimización logística con simuladores que permiten dimensionar los envases y agruparlos en unidades de carga.
- Sostenibilidad.- Los tres pilares de la sostenibilidad son respeto al medio ambiente, bienestar social y crecimiento económico. Combinando la adecuada selección de materiales y diseños para conseguir productos saludables y seguros, que redunden en bienestar social y beneficios económicos y que al mismo tiempo supongan un respeto por el medioambiente (menor Huella de Carbono por ejemplo), se pueden conseguir soluciones de envasado sostenibles.
- Legislación de envases.- La legislación de envases se ha desarrollado principalmente en dos ámbitos: materiales en contacto con alimentos y reducción del impacto ambiental. Todas las soluciones de envases deben cuidar el cumplimiento de los principios de estas legislaciones que cada vez son más exigentes. Además es una legislación sometida a continuos cambios. Aportaremos claves para estar al día e interpretarla con criterio, ¿te sumas?
- Aseguramiento de la calidad de los envases.- Cada vez más la cadena de suministro va solicitando a sus proveedores el cumplimiento de diversos standards de calidad sobre la fabricación de envases y envasado de producto, de forma que los proveedores certificados garanticen unos requisitos de suministro sobre sus productos, por ejemplo como es el caso de las normas BRC-IOP.
- Análisis de envases.- Controlar las características de los envases es fundamental tanto para fabricantes de envases como para fabricantes de producto. Entre los análisis más destacados cabe citar: control de espesores, permeabilidad, migraciones, propiedades mecánicas (tracción, compresión…), integridad de sellado, composición de materiales, composición de gases del espacio de cabeza…
- Aceptación de envases por consumidores.- Mediante estudios con consumidores además de realizar los correspondientes estudios de vida útil, se pueden realizar dinámicas de grupo para poder evaluar diferentes soluciones desde diferentes puntos de vista, por ejemplo usabilidad, aroma, aspectos más valorados del envase y producto…
Estamos seguros de que los temas tratados en el blog aportarán una visión integral de las novedades en tecnologías de envase y abordarán aspectos prácticos que pueden contribuir a introducir mejoras en todas las empresas implicadas en la cadena de distribución comercial.