Un “Me gusta” = Una comida escolar, este es lema de la campaña que Unilever, asociado de ainia, ha lanzado con motivo del Día Mundial de la Alimentación. El objetivo conseguir 1 millón de comidas escolares para niños que no tienen lo suficiente para alimentarse, ¿les ayudas a conseguirlo?
Una de cada ocho personas en el mundo no tienen lo suficiente para alimentarse. Desde la Fundación Unilever quieren cambiar esta realidad para millones de niños en el mundo. Les podemos ayudar a compartirlo con el mundo por medio de un simple clic y ellos donarán un almuerzo escolar a quienes lo necesitan. Proveer almuerzos escolares hace una gran diferencia todos los días ya que incentiva a que millones de niños asistan a la escuela.
Las comidas escolares mejoran la asistencia de los niños a la escuela, así como su rendimiento y el desarrollo de todo su potencial. No solo son una forma importante de solventar el hambre, sino que son una inversión de futuro.
Además, desde hace dos años están trabajando en ‘El Plan Unilever’ para una Vida Sostenible que tiene entre sus pilares la salud y el bienestar. En declaraciones de Ana Palencia, directora de comunicación de Unilever España, para EFE Salud, explica que la meta de este plan es “ayudar a 1.000 millones de personas a mejorar en dichas materias antes de 2020”.
“El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para hacer hincapié en este compromiso y desarrollar iniciativas que afronten dos de los principales retos que, paradójicamente, tenemos en este momento: la obesidad y la malnutrición”, añade.
Contra la malnutrición, Palencia cita dos iniciativas de Unilever: “En el restaurante de empleados ofrecemos un “menú solidario”. Las personas que lo elijan destinarán el importe a las Becas Comedor de la Cruz Roja. Además, con una campaña que estamos desarrollando en Facebook (Un me gusta, Una comida escolar) nos hemos comprometido a donar un millón de comidas al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas”.
La sostenibilidad juega un papel crucial en esta estrategia empresarial. En palabras de Ana Palencia: “El número de habitantes está creciendo y debemos trabajar de tal forma que no sólo garanticemos el acceso, sino que los alimentos que ofrecemos respondan a un ciclo de vida sostenible en el tiempo”.
AINIA (1423 artículos)