La crisis sanitaria de la Covid-19 ha hecho necesario que los distintos eslabones de la cadena de valor colaboren estrechamente para poder hacer frente a los cambios del mercado. Ante esta situación, las empresas se han visto obligadas a digitalizar muchos de sus procesos. Os contamos cómo lo ha afrontado Industrias Lácteas Asturianas (Reny Picot), empresa asociada a AINIA Network, que participará contando su experiencia en el Webinar: “Supply Chain 4.0 en la nueva normalidad” el próximo 24 noviembre. Aquí un avance de lo que nos contará.
Javier Suárez, Director de operaciones y Director General de plantas de Industrias Lácteas Asturianas (Reny Picot), nos cuenta los principales retos a los que se enfrenta la cadena de valor alimentaria en esta crisis sanitaria y cómo lo han afrontado con la digitalización a través de la incorporación de ProductSphera para mejorar sensiblemente la eficiencia en la gestión y el gobierno de la cadena de suministro.
Conocer los retos a los que se enfrenta la cadena de valor es el primer punto para poder hacer frente. Javier Suárez los resume en estos cuatro principales:
Para hacer frente a estos retos las empresas se han apoyado en plataformas digitales como ProductSphera, que les han permitido mejorar gestión de la cadena de suministro.
Tal y como nos cuenta Javier Suárez: “La clave ha sido la integración de toda la cadena de suministro lo que ha permitido una mayor colaboración de los proveedores ya que al estar todos integrados en una misma plataforma todos formamos parte de un uno.”
Agilidad y flexibilidad, factores clave que han permitido estrechar lazos con proveedores, tal y como indica Javier Suárez: “Ha quitado la complejidad a la cadena, consiguiendo que la cadena sea más sencilla, más ágil y más flexible. Tenerlo todo digitalizado es más rápido y sencillo y nos ha permitido centramos en el foco: Abastecer a la cadena de suministro”
Las tecnologías 4.0 están siendo claves en todo este proceso permitiendo una mayor integración de los eslabones de la cadena de valor, consiguiendo compartir más información. “Tendemos a hacer una visibilidad total en tiempo real que permite responder de forma rápida y manejar esa información”, según señala Javier Suárez.
Dos puntos son clave: flexibilidad y dar respuesta rápida a las alternativas. “Al tenerlo todo dentro de la plataforma es muy fácil y rápido conseguir un proveedor alternativo, ahora es solo cuestión de segundos lo que antes costaba mucho.”, señala Javier Suárez.
De cómo la implantación de este tipo de plataformas digitales de gestión de la cadena de valor está permitiendo dar respuesta a las necesidades actuales del mercado reflexionaremos junto con Javier Suárez de Industrias Lácteas Asturianas en el Webinar: Supply Chain 4.0 en la nueva normalidad el próximo 24 de noviembre. Esperamos contar contigo en este webinar en el que, como en otras ocasiones, te acercaremos soluciones para apoyar tu negocio.
Inma Gonzalvo (114 artículos)