Este curso se va a impartir en diez países este año siendo la del próximo mes de junio, la única edición oficial de EHEDG que tendrá lugar en España.European Hygienic Engineering and Design Group es la organización de referencia en Europa en materia de diseño higiénico de equipos.
Rafael Soro (AINIA): “El diseño higiénico no sólo es una de las herramientas más efectivas para la minimización de riesgos de contaminación alimentaria, sino que también suele llevar asociado una mejora en la eficiencia de los procesos de limpieza y desinfección de las empresas».
En la actualidad, la seguridad alimentaria está en los niveles más altos de la historia debido entre otras, a las medidas de higiene de equipos e instalaciones, fundamentales para minimizar el riesgo de contaminación de los productos que se producen.
Entre los peligros que pueden afectar a la seguridad de los alimentos durante su procesado encontramos: riesgos biológicos (virus, bacterias, levaduras, mohos…), químicos (residuos de productos de desinfección o de pesticidas, alérgenos, metales pesados, restos de embalajes plásticos, residuos de medicamentos veterinarios y aditivos químicos) y físicos (como fragmentos de cristal, piedras, madera, plástico…).
Es por ello que para Rafael Soro, técnico del Departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA, “el diseño higiénico no sólo es una de las herramientas más efectivas para la minimización de riesgos de contaminación alimentaria, sino que también suele llevar asociado una mejora en la eficiencia de los procesos de limpieza y desinfección en las empresas».
Según Rafael Soro, “mantener un elevado nivel de limpieza de los equipos e instalaciones alimentarias, así como de todos los elementos que están en contacto con los alimentos, permite a la industria alargar la vida útil del producto final, mejorar su seguridad al disminuir el riesgo de contaminación, garantizar su inocuidad final y hacer un uso eficiente del agua y otros recursos”.
La cuestión de la higiene aporta una ventaja competitiva a las empresas de alimentación, puesto que resulta una herramienta muy eficaz para la reducción del consumo de energía, agua potable y agentes químicos (detergentes y desinfectantes), así como de la cantidad de agua residual generada en las operaciones de limpieza y desinfección.
AINIA, como miembro y sede de la sección regional española de la European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG) ha organizado el curso avanzado sobre Diseño Higiénico de Equipos e Instalaciones que se celebrará del 24 al 26 de octubre en Valencia. AINIA es el único centro en España homologado por EHEDG para poder impartir este curso que se va impartir en diez países este año, siendo la del próximo mes de junio, la única edición oficial que va a tener lugar en España y en español.
European Hygienic Engineering and Design Group es la organización de referencia en Europa en materia de diseño higiénico de equipos. Obtener la certificación EHEDG supone una oportunidad de diferenciación para las empresas fabricantes de equipos para la industria alimentaria.
Rafa Soro (14 artículos)