AINIA / 27 Abril 2016

Economía Circular y Derecho Alimentario, 3 líneas de trabajo colaborativo

Al analizar las primeras ideas que desde la Comisión se han puesto sobre la mesa, vemos que en el ámbito de la industria alimentaria se contemplan tres elementos que afectan directamente al sector agroalimentario; hablamos de:

 

los “desperdicios de alimentos”,

el desperdicio de productos comestibles

y de forma indirecta pero no menos importante de “los retos específicos de la industria del plástico”.

 

Desperdicio de alimentos, ¿hacia dónde va el Derecho Alimentario en la UE?

Cada año se desperdician en la UE alrededor de 100 millones de toneladas de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Ante esta situación y la preocupación creciente, en 2015 desde la ONU se plantearon una serie de objetivos en materia de desarrollo sostenible hasta 2030.

Para el desarrollo de la futura legislación, desde la Comisión Europea se van a abordar los siguientes puntos:

Metodología armonizada para medir los residuos alimentarios y definición de indicadores;

Creación de una plataforma de Estados miembros y otros stakeholders para contribuir a definir las medidas necesarias que permitan alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en materia de residuos alimentarios, así como compartir las mejores prácticas y los resultados obtenidos;

Acciones dirigidas a clarificar la legislación de la UE en materia de residuos, de alimentos y piensos, y facilitar la donación de alimentos;

Se estudiará la manera de mejorar el uso de las menciones de fecha por los agentes de la cadena alimentaria y su interpretación por los consumidores, en particular en el caso de “consumir preferentemente antes del”.

 

Evitar el desperdicio de productos comestibles

Un menor desperdicio de alimentos pasa por medidas para clarificar la legislación de la UE relativa a los residuos, los alimentos y los piensos, con el objeto de facilitar la redistribución de alimentos comestibles y seguros a quienes lo puedan necesitar o para emplearlos en la elaboración de piensos, por ejemplo, los trozos de galletas rotas o el pan duro, que de esta forma dejarían de estar considerados como “residuos”.

 

Retos específicos de la industria del plástico

Como decía de forma indirecta pero no menos efectiva, en esta estrategia el reciclado del plástico juega un papel muy relevante, ya que se trata de uno de los principales materiales en contacto con los alimentos que se emplea en nuestro sector y con carácter general ahora mismo se recicla menos del 25 % de los residuos plásticos recogidos, y alrededor del 50 % van al vertedero. 

En consecuencia, toda innovación en línea con el incremento del plástico reciclado es prioritaria y se dará prioridad a aquellas iniciativas que faciliten la reciclabilidad de los plásticos o reduzcan el peso de los materiales empleados

En este sentido desde la CE, se trabaja en dos direcciones:

Cuestiones como la reciclabilidad, la biodegradabilidad, la presencia de sustancias peligrosas en los plásticos y los desechos marinos.

Propondrá un objetivo más ambicioso para el reciclado de envases de plástico en la propuesta legislativa revisada sobre los residuos.

 

Conclusión,

El análisis de algunas de las medidas que se alinean con la estrategia de la Economía Circular hace imprescindible que se legisle en esa materia y en nuestro caso en el sector alimentario, por tanto en los próximos tiempos debemos ver cambios en el Derecho Alimentario si realmente existe una voluntad para potenciar esta estrategia que sobre el papel.

Hay un gran potencial para aprovechar al máximo los recursos, además de ser una fuente de nuevas oportunidades para aquellas industrias alimentarias con capacidad para la innovación y la adaptación a los nuevos planteamientos. 

De esta forma, tal y como expone la CE, se podrá “cerrar el círculo” con medidas sobre la Economía Circular para impulsar la competitividad, crear empleo y generar crecimiento sostenible.

Para más información sobre estos u otros aspectos relacionados con el Derecho Alimentario, en AINIA contamos con un equipo de especialistas que estarán encantados de atender sus cuestiones. También le invitamos a participar de la conversación en el grupo específico de Linkedin Legislación Alimentaria.

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.