Eva Sánchez / 22 Junio 2022

El panel de cata de vinos de la DO La Mancha realiza cerca de 250 pruebas al año

AINIA ha asesorado al Consejo Regulador en la formación, selección y entrenamiento de este panel de catadores

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha cuenta con el primer laboratorio sensorial u organoléptico (panel de cata) para todo tipo de vinos acreditado en Castilla-La Mancha y uno de los pioneros de España. Tras su acreditación por ENAC en marzo de 2020, su panel de expertos ha analizado ya cerca de 250 muestras de vino DOP e IGP de España.

Para poder analizar de manera cualificada estas características, según indica la responsable del panel, Saray Marco, “tuvimos que realizar una rigurosa selección y entrenamiento de los catadores, así como, la cualificación de estos, una vez validado el método

En este proceso, AINIA colaboró con el Consejo Regulador de Castilla La Mancha, asociado a AINIA Network, en la formación, selección y entrenamiento de los componentes de este panel de cata. Según explica Rosa Sanjuan, Técnico de Investigación sensorial y del consumidor de AINIA, “ha sido muy grata la colaboración con el laboratorio, se valora el esfuerzo y dedicación que han realizado con el panel de catadores desde el 2015 que iniciamos el proceso de formación. Fruto de su trabajo y siguiendo nuestras recomendaciones, han sido capaces de conseguir la acreditación por ENAC que les permite dar soporte para realizar los ensayos sensoriales no sólo de sus propios vinos, sino también ofrecer el análisis a cualquier empresa que requiera el ensayo acreditado. Agradecer la predisposición del Consejo Regulador por confiar en AINIA y a todo el personal que ha colaborado en este proyecto retador”.

La acreditación por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para el análisis sensorial de los vinos bajo la Norma ISO 17025 del laboratorio organoléptico del Consejo Regulador La Mancha, asegura una mayor profesionalidad del método de cata y un respaldo a los métodos de control en la trazabilidad y certificación final del producto, garantizando la competencia técnica y el rigor en los resultados de las muestras analizadas.

Protocolo de cata digitalizado

Además de contar con hasta 30 sesiones de entrenamiento previas, el panel de catadores, compuesto por 20 personas, se encuentra en continua formación, evaluando su calibración en cada sesión para una adecuada aptitud de juicio en el análisis sensorial de los vinos.

También se ha diseñado un programa informático específico con el que los catadores evalúan los vinos mediante dispositivos digitales, lo que permite que, una vez finalizada la sesión de cata, se obtenga de forma inmediata los resultados de la evaluación, así como el control de calidad que se realiza durante la sesión.

Eva Sánchez (248 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Eva Sánchez
Marketing and Communication

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.