Los avances en la digitalización de las empresas están suponiendo cambios organizacionales, de negocio y profesionales profundos y están marcando la diferenciación en las empresas que triunfan en el sector alimentario. Para acercar esta nueva realidad a las PYMES desde AINIA hemos organizado para el próximo 29 de octubre el Workshop internacional: DIF3, Digital and Intelligent Food Factories of the Future, en el que se dará a conocer lo que se está moviendo en el sector, ¿quiere saber más?
En esta jornada se abordará de forma práctica casos reales y experiencias de éxito en Europa sobre cómo se están preparando las empresas para afrontar los retos de mercados globales.
Por una parte, multinacionales como Grupo Estrella Galicia (Customs Drinks) y Azucarera (Grupo AB Sugar) darán las claves sobre cómo están gestionando los retos de la digitalización en sus compañías en ámbitos tan sensibles como el desarrollo de productos personalizados para mercados globales y el control interno de los procesos para la seguridad alimentaria.
José Luís Romero, responsable de planta de Estrella Galicia (Customs Driks) explicará cómo las nuevas soluciones digitales les están permitiendo en su compañía personalizar productos y, por su parte, María Emilia Sevillano, responsable de Seguridad Alimentaria en Azucarera (Grupo AB Sugar) explicará cómo la digitalización les está permitiendo en su compañía mejorar los procesos internos de seguridad alimentaria.
Ambas empresas colaboran con AINIA en el desarrollo de soluciones tecnológicas y proyectos de I+D+i.
Además, referentes mundiales en digitalización como el Dr. Keith Popplewell, Director del Centro de Investigación Aplicada de Fabricación del Futuro, de la Universidad de Conventry; el Dr. Kai Mertins, CEO and Founder Knowledge Raven Management GMBH; y el Dr. Robert Young, Catedrático de la Universidad de Loughborough, contarán los avances más destacados en Europa y sus trabajos y experiencias personales en campos como la gestión del riesgo, la configuración flexible y colaborativa y los aspectos de tiempo y seguridad en la digitalización de cadenas de valor de procesos productivos complejos y globales.
También, los expertos en tecnologías de la información y las comunicaciones de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO, José Miguel Pinazo y David Martínez, contarán qué se está moviendo en el sector, a nivel nacional, y mostrarán casos y soluciones desarrolladas por AINIA que ya están utilizando empresas líderes en un showroom demostrativo. Entre ellas:
• Soluciones colaborativas para la gestión de información de ingredientes, fichas técnicas, referencias y proveedores en producción y distribución.
• Sistema de eficiencia y seguridad de proceso y protocolos en fabricación y laboratorios de control de alimentos.
• Sistemas para el rastreo y el control de alertas alimentarias y riesgos emergentes a nivel mundial.
• Conectividad de proveedores para departamentos de producción y logística de fabricantes de alimentos
• Soluciones para la gestión de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y de mercado
El Workshop internacional está dirigido especialmente a gerentes y profesionales de empresas alimentarias PYMES y grandes empresas, interesados en:
• conocer las líneas que marcarán el modelo empresarial agroalimentario del futuro
• los mecanismos de cooperación y las redes de producción global
• los sistemas de producción automatizados, flexibles, digitalizados, seguros y sostenibles que ya están marcando la diferencia en el éxito en las empresas actuales.
Un evento organizado que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana y que se realizará el 29 de octubre en Valencia. El programa completo del Workshop lo puede ver en este enlace. Reserve ya su plaza.
Workshop: | DIF3, Digital and Intelligent Food Factories of the Future |
Día | 29 de octubre |
Lugar | AINIA centro tecnológico. Parque Tecnológico de Valencia. C/ Benjamín Franklin, nº 5-11. Paterna – Valencia |
Programa | Ver programa |
Artículos relacionados:
Factorías del futuro: ¿Cómo serán?
¿Cómo la smart manufacturing está cambiando los procesos de fabricación en la industria alimentaria?
¿Cuáles serán las claves tecnológicas para la personalización de productos?
AINIA (1569 artículos)