Cuando se habla de Save Food o cómo disminuir los residuos de alimentos se piensa en políticas de concienciación de la población, ya sean consumidores como fabricantes o restaurantes, para que no desperdicien tantos alimentos. Pero lo que no se piensa es que los envases en los que están envasados esos alimentos que se desperdician tienen un gran papel en esta batalla del siglo XXI.
Las innovaciones realizadas en el sector de los envases alimentarios pasan por estudiar, entre otros, cómo aumentar la vida útil de los alimentos, cómo disminuir el impacto medioambiental generado por los residuos de los envases, cómo optimizar su diseño desde un punto de vista logístico o cómo disminuir los desperdicios de alimentos (Save Food). Todos ellos están relacionados entre sí pero dos de ellos, el aumento de la vida útil de los alimentos y Save Food, han sido un foco importante de discusión durante los dos días que ha durado MeetingPack 2015.
Disminuir los desperdicios de alimentos no solo es una política dictada desde la Comisión Europea, sino que es también una necesidad para la sociedad actual ya que en Europa se desperdician 95 kg de alimentos por persona al año. Mucho de estos alimentos que son desechados se debe a que el consumidor considera que las cualidades organolépticas del alimento no son las adecuadas o no son similares al producto recién comprado. Por ejemplo: enranciamiento de frutos secos o patatas fritas porque la bolsa ha estado abierta, secado de alimentos húmedos, aparición de mohos en la superficie de carnes y/o pescados…
Todas las empresas del sector del envase alimentario son conocedoras de que es necesario ahondar en Save Food y una de las innovaciones que se están realizando para ello está focalizada en mejorar las propiedades barrera de los envases, es decir, mejorar las propiedades de los materiales plásticos para que el alimento envasado mantenga sus propiedades organolépticas intactas o incluso que la vida útil del alimento se mejore, aumentando las fechas de caducidad.
Algunos ejemplos de las innovaciones presentadas en MeetingPack 2015, que tuvo lugar en Valencia durante los días 25 y 26 de Febrero, relacionadas con save food son:.
Otro de los puntos importantes que se destacó a la hora de poder reducir el desperdicio de alimentos es la necesidad de adaptar los envases a las necesidades particulares de cada hogar. Es decir, ajustar el contenido o los tamaños de las porciones dependiendo de los distintos tipos de hogares (familias monoparentales, familias numerosas, etc) y teniendo en cuenta que los hábitos alimentarios están cambiando ya que cada vez se dispone de menos tiempo para comer y se come fuera de casa. Es por ello que es necesario que las empresas adapten los envases a estas necesidades, creando envases funcionales.
En resumen, es posible disminuir la cantidad de desperdicio de alimentos generados por los consumidores si los envases que contienen estos alimentos están optimizados, en cuanto a sus propiedades barrera se refiere, o si el formato del envase se adapta a cada una de las necesidades del consumidor, que al final es el que dicta las tendencias.
En AINIA, conocedores de la problemática del Save Food, llevamos a cabo innovaciones en envases que permitan la extracción completa del alimento, desarrollamos envases más adecuados a los requerimientos de los productos y los hábitos de los consumidores así como en envases inteligentes que indiquen la frescura y el estado de conservación del alimento envasado. En esta presentación podréis encontrar más información sobre nuestras líneas de investigación relacionadas con Save Food.
Ana Valera (11 artículos)