foto de Ana Valera
Ana Valera / 03 Marzo 2015

El rol de los envases en la batalla de Save Food: aliados de primer orden

Cuando se habla de Save Food o cómo disminuir los residuos de alimentos se piensa en políticas de concienciación de la población, ya sean consumidores como fabricantes o restaurantes, para que no desperdicien tantos alimentos. Pero lo que no se piensa es que los envases en los que están envasados esos alimentos que se desperdician tienen un gran papel en esta batalla del siglo XXI.


 

Las innovaciones realizadas en el sector de los envases alimentarios pasan por estudiar, entre otros, cómo aumentar la vida útil de los alimentos, cómo disminuir el impacto medioambiental generado por los residuos de los envases, cómo optimizar su diseño desde un punto de vista logístico o cómo disminuir los desperdicios de alimentos (Save Food). Todos ellos están relacionados entre sí pero dos de ellos, el aumento de la vida útil de los alimentos y Save Food, han sido un foco importante de discusión durante los dos días que ha durado MeetingPack 2015.


Disminuir los desperdicios de alimentos no solo es una política dictada desde la Comisión Europea, sino que es también una necesidad para la sociedad actual ya que en Europa se desperdician 95 kg de alimentos por persona al año. Mucho de estos alimentos que son desechados se debe a que el consumidor considera que las cualidades organolépticas del alimento no son las adecuadas o no son similares al producto recién comprado. Por ejemplo: enranciamiento de frutos secos o patatas fritas porque la bolsa ha estado abierta, secado de alimentos húmedos, aparición de mohos en la superficie de carnes y/o pescados…


Todas las empresas del sector del envase alimentario son conocedoras de que es necesario ahondar en Save Food y una de las innovaciones que se están realizando para ello está focalizada en mejorar las propiedades barrera de los envases, es decir, mejorar las propiedades de los materiales plásticos para que el alimento envasado mantenga sus propiedades organolépticas intactas o incluso que la vida útil del alimento se mejore, aumentando las fechas de caducidad.


Algunos ejemplos de las innovaciones presentadas en MeetingPack 2015, que tuvo lugar en Valencia durante los días 25 y 26 de Febrero, relacionadas con save food son:.

 

  • Envases plásticos con tapas sellables y recerrables, como las presentadas por Sealpac-Emosa, que permitan volver a cerrar el envase una vez abierto para el consumo del producto.
     
  • Envases plásticos transparentes con tapas metálicas, de la empresa Kortec, cuyas propiedades son análogas a las tradicionales latas metálicas de manera que el alimento envasado tenga una vida útil de hasta cinco años.
  •  

  • Envases con absorbedores de oxígeno, ya sean introducidos en el propio material plástico (como los presentados por Albis Iberia) o de forma externa en forma de etiqueta o de bolsita (presentados por Mitsubishi Gas Chemical), capaces de retirar el oxígeno que queda durante el envasado del alimento de manera que no se vean favorecidas las reacciones de oxidación.
  •  

  • Nuevas tecnologías de producción de envases plásticos que permiten sustituir las tradicionales láminas de aluminio mediante la generación de láminas de polipropileno o polietilentereftalto (PET) metalizado cuyas propiedades barrera a la luz, oxígeno y vapor de agua están cercanas a las del aluminio (presentada por Toray Films). 
     

Otro de los puntos importantes que se destacó a la hora de poder reducir el desperdicio de alimentos es la necesidad de adaptar los envases a las necesidades particulares de cada hogar. Es decir, ajustar el contenido o los tamaños de las porciones dependiendo de los distintos tipos de hogares (familias monoparentales, familias numerosas, etc) y teniendo en cuenta que los hábitos alimentarios están cambiando ya que cada vez se dispone de menos tiempo para comer y se come fuera de casa. Es por ello que es necesario que las empresas adapten los envases a estas necesidades, creando envases funcionales.

En resumen, es posible disminuir la cantidad de desperdicio de alimentos generados por los consumidores si los envases que contienen estos alimentos están optimizados, en cuanto a sus propiedades barrera se refiere, o si el formato del envase se adapta a cada una de las necesidades del consumidor, que al final es el que dicta las tendencias.


En AINIA, conocedores de la problemática del Save Food, llevamos a cabo innovaciones en envases que permitan la extracción completa del alimento, desarrollamos envases más adecuados a los requerimientos de los productos y los hábitos de los consumidores así como en envases inteligentes que indiquen la frescura y el estado de conservación del alimento envasado. En esta presentación podréis encontrar más información sobre nuestras líneas de investigación relacionadas con Save Food.

Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación en tecnologías de envasado from ainia centro tecnológico
foto de Ana Valera

Ana Valera (11 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Ana Valera
Responsable de Proyectos en Tecnologías de Microencapsulación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.