José Francisco Romero / 27 Mayo 2013

El talento de la síntesis: Uno más uno Tres o el milagro de los panes y los peces

 

¡Esta es la solución, la síntesis! necesitamos a niños alegres y bien nutridos, estudiantes motivados y esforzados en sus estudios, investigadores con vocación, creatividad y compromiso, empresarios con iniciativa y ganas de asumir riesgos y una sociedad que crea en ella misma, en sus líderes, en su futuro.


 

 

La semana pasada muchos medios se hicieron eco de la situación que se daba en un colegio de Alicante, donde unos niños se quedaron sin comer debido a la deuda de la administración con la empresa de catering. Este colegio, esta  ubicado en la zona norte de Alicante donde residen un importante número de familias con escasos recursos económicos.

Cuando leí que en el colegio los niños se quedaron sin comer, pensé en el milagro de los panes y los peces. La Wikipedia la define como: “La multiplicación de los panes y los peces, es uno de los milagros de Jesús, quien, con una pequeñísima cantidad de alimento, fue capaz de dar de comer a toda una multitud”.

 ¡Que bien hubiese venido en esta circunstancia!

Luego leo que “La Complutense de Madrid, expulsa sin avisar al 4% de sus alumnos por morosos. Se amplio el plazo hasta septiembre, ahora eso sí, pagando mucho más”.

Y por último la que faltaba; “España expulsa el talento. Hay científicos que emigran tras ser rechazados por un sistema sin recursos. La comunidad científica denuncia que la I+D está al borde del colapso”.

Todas estas noticias en el plazo de una semana ¡Nos superamos a nosotros mismos! Desde la escuela, la universidad, pasando por  la investigación y la innovación, la cadena desencadenada;  el presente y el futuro de nuestro país.

No me voy a entretener en por qué pasan estas cosas, de sobra es sabido la situación financiera de este país y lo “currao” que lo tenemos para haber llegado donde estamos.

Pero… ¿Cómo podemos  aplicar el sentido común?  Primero respirar, luego comer…,¡los niños y los necesitados primero! generemos valor, con negocios rentables, seamos innovadores, busquemos mercados.

¿Nada nuevo, verdad? Y aún así ¡todo lo contrario!

Y aprovechando que ahora estoy preguntón, me pregunto, ¿Cómo realizar el milagro de la multiplicación de los panes y los peces?  

Por favor, no hablemos de pactos, que empezamos a tirarnos de la greña. ¿Qué tal si los transcendemos? ¿Por qué no una síntesis?


¡Eso es! lo que necesitamos es una síntesis, algo nuevo que nos represente, lo podamos compartir, nos ilusione y nos impulse.

Lo primero que salta a la vista es que aspiramos a la  multiplicación, no a la suma. Y además una multiplicación que yo llamaría “quántica”, por ejemplo uno por uno igual a tres. Igualito que lo de los panes y los peces.

Para ello es evidente que tenemos que tener perspectivas diferentes, “poco habituales”, como por ejemplo que las personas,  este caso los niños, los estudiantes, la ciencia, la cultura no están al servicio del dinero, sino más bien al revés. ¡Que pena tener que decir esto! Ya en tiempos inmemoriales se consideraba a la usura pecado ¡Que tiempos aquellos!

Otra perspectiva poco habitual a tener en cuenta, es ser honesto, trabajar para el bien común, perder para ganar, echarle coraje y pasión a lo que hacemos, son valores a tener en cuenta. Tener claro que las líneas rojas son líneas rojas y no “rojillas”. La sanidad, la educación, la investigación, la cultura…

¿Qué tal un proyecto con estas características?¿fluiría el talento en este proyecto?¿Conseguiríamos la multiplicación de los panes y los peces? ¿Te apuntarías?

Si conseguimos una síntesis con estas premisas, que estoy seguro que compartimos el 90% de los que estamos aquí y que  no está reñido con el nivel de dificultad o sacrificio que tienen las circunstancias, más bien al contrario ¿No pensáis que ilusiona, que  da fuerzas, que no habría niños sin comer o estudiantes sin estudiar…? ¡Yo estoy convencido!

Además, ¿no es eso el talento, aquello que aporta un valor adicional?
 Y este valor ¿no hay que repartirlo con criterio?


¡Esta es la solución, la síntesis! necesitamos a niños alegres y bien nutridos, estudiantes motivados y esforzados en sus estudios, investigadores con vocación, creatividad y compromiso, empresarios con iniciativa y ganas de asumir riesgos y una sociedad que crea en ella misma, en sus líderes, en su futuro.

¡Mira que si al final conseguimos el milagro!

Para más información: José Fco. Romero (Dtor. de Personas y Organización de ainia)
 

 

José Francisco Romero (3 artículos)

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

José Francisco Romero
Director de Personas y Organización de ainia

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.