Laura Soriano / 29 Septiembre 2021

¿Por qué está aumentando el interés de las empresas de alimentación y cosmética por las vesículas extracelulares?

El potencial de las Vesículas extracelulares (VEs) como ingrediente funcional está generando mucho interés en la industria cosmética y de alimentación. Los avances en las investigaciones sobre VEs y sus aplicaciones son cada vez más robustos y transferibles a la industria. Sobre las metodologías para su obtención mediante tecnologías escalables y su potencial como ingrediente funcional hablamos en el Webinar: “Las vesículas extracelulares Perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética”. Si te lo perdiste lo puedes volver a ver.

El uso de las Vesículas Extracelulares como ingrediente funcional, las aplicaciones sectoriales de interés y las ventajas competitivas que pueden aportar, fueron los principales temas sobre los que debatieron empresas del sector alimentación como Korott y Vicky Foods en la mesa redonda que tuvo lugar en el Webinar: “Las vesículas extracelulares Perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética”. Webinar donde mostramos los avances desarrollados en materia de Vesículas Extracelulares (VE) en el marco del proyecto FIVEX. En este enlace lo puedes ver.

 

Durante la ejecución del proyecto FIVEX, se ha conseguido desarrollar una metodología escalable y tecno-económicamente viable para la purificación de VEs obtenidos de distintas fuentes. Además, se ha evaluado el efecto biológico de las VEs aisladas, mostrando potencial en su aplicación en sectores industriales como el cosmético o de alimentación funcional. El estudio proteómico de las VEs revela grupos de proteínas bioactivas potencialmente implicado en la funcionalidad de las VEs, mostrando grupos de proteínas comunes y otros exclusivos de la fuente.

Potencial de las vesículas extracelulares (VEs) para su aplicación como ingrediente funcional en distintos sectores industriales

Desde AINIA seguimos trabajando en el desarrollo de soluciones que permitan la utilización de las vesículas extracelulares como un ingrediente funcional en sectores como el alimentario, cosmético o farmacéutico a través del proyecto FIVEX II, en el que se plantean 3 retos principales:

  • En primer lugar, seguir avanzando en la optimización del proceso para mejorar la escalabilidad. Para ello se estudiarán mejoras en la producción de las VEs por parte de distintas fuentes.
  • En segundo lugar, se seguirán evaluando procesos de conservación a largo plazo que mantengan la integridad y función de las VEs.
  • Por último, se seguirá caracterizando el contenido de las VEs a nivel molecular para poder correlacionar su contenido con su funcionalidad con el fin de asociar tipos de VEs con un sector potencial para cubrir funcionalidades específicas

El proyecto FIVEX II, cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con co-financiación de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

  logo-feder     

Laura Soriano (7 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Laura Soriano

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.