foto de AINIA
AINIA / 10 Abril 2013

En busca de productos asequibles: El momento del ‘low cost’

 

Las tendencias de mercado han cambiado. Los productos económicos con un buen equilibrio calidad-precio han experimentado un gran incremento en el último año. Así, por ejemplo, según los últimos informes de Mintel, los productos lanzados bajo el reclamo de ‘económicos’  se han cuadriplicado en los últimos 5 años en Europa. El reto, ¿cómo innovar en momentos de crisis? identificamos las cuatro estrategias ‘low cost’  que más éxito están consiguiendo en el mercado.

Algunas de las vías empleadas actualmente por las empresas en sus estrategias de  ‘low cost’ son:

• Reducción del tamaño del envase y del precio del producto: Venta de producto “asequible” a través de la comercialización de un producto en un envase de tamaño más pequeño. Como por ejemplo, los productos que se venden a un euro.

Es tendencia. Si antes las promociones más recurrentes basaban su enfoque en ofertas de ‘productos con un mayor tamaño –envase’. El consumidor ahora no quiere llevarse más de lo que necesita.  El consumidor demanda envases adaptados a sus necesidades.

• Incremento del valor añadido sobre un producto de precio razonable: Venta de un producto con algún valor añadido (bajo en sal, en grasas,…)  para el consumidor a precios competitivos.

Dentro de esta estrategia de mercado, la empresa Cárnicas Villar, S.A, de Soria, ha lanzado al mercado una gama de productos cárnicos crudo curados con reducido contenido en sodio y grasa, dentro del sector del “low-cost” después de haber realizado un proyecto de innovación de casi tres años de duración con ainia centro tecnológico.

• Modificación de la formulación de producto: Por ejemplo Danone ha lanzado al mercado un yogur en Estados Unidos como “Puro yogur con sólo 7-9 ingredientes naturales"

• Replanteamiento del producto, pero manteniendo la esencia o el valor propio de la marca (Ej. Fanta en polvo)

Los productos lanzados bajo el reclamo de ‘económicos’  se han cuadriplicado en los últimos 5 años en Europa

Según los informes del grupo Mintel 2013, el lanzamiento de productos posicionados como “económicos” en Europa se ha cuadriplicado en los últimos 5 años.

 

Los consumidores europeos siguen modificando los hábitos de compra y en este sentido indican que:

• Han cambiado de marca o comercio a otros más baratos
• Renuncian a algunos productos de primera calidad

En general, los consumidores buscan una buena relación calidad –precio y se replantean sus necesidades.


 

 

Artículos relacionados:

¿Es posible innovar en un salchichón? Cárnicas Villar reduce un 30 por ciento la grasa de embutidos
Cárnicas Villar reduce un 25 por ciento la sal y un 30 por ciento la grasa de salchichón y chorizo
ainia participa en una iniciativa europea que ayuda a 118 pymes a innovar en alimentos saludables

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.