José Ángel Garde. – Un envase como soporte logístico, que contribuya a aumentar la vida útil de los alimentos, la seguridad alimentaria y que posibilite una adecuada gestión medio ambiental. Todo ello siendo competitivo en el coste de los materiales para permitir la competitividad del producto. Este es un de los retos en envase de alimentación. En este sentido, desde ainia estamos trabajando en algunas líneas de investigación que persiguen este fin, ¿quieres conocerlas?
Cómo conseguir envases que alarguen la vida útil de los alimentos, que prevengan la oxidación y crecimiento microbiológico del alimento, que respondan con calidad y seguridad alimentaria controlando las posibles sustancias (componentes de barnices, materiales plásticos…) que migren del envase al alimento, y a la vez que sean sostenibles, desde un punto de vista medio ambiental, social y económico.
Es un gran reto y requiere un conocimiento en tecnologías del envase, tecnologías alimentarias y tecnologías químicas para poderlo llevarlo a cabo. En ainia estamos integrando estas tecnologías, aquí os ponemos ejemplos de algunas líneas de investigación en envases de alimentación en las que estamos trabajando.
En esta línea, estamos buscando nuevas sustancias y nuevos materiales que presenten actividad funcional para ser empleados en envasado activo de alimentos, profundizando en el conocimiento de los mecanismos que ocurren en la interacción entre estas sustancias activas y el alimento.
Por ejemplo, estamos estudiando sustancias que actúen sobre la oxidación y el crecimiento microbiológico del alimento envasado, principales causas de su deterioro. Por ello, nos centramos en:
• Materiales que protegen al alimento de los agentes adversos del ambiente que lo rodea (oxígeno, humedad, luz, microorganismos y macroorganismos).
• Polímeros portadores de sustancias funcionales con efectos beneficiosos sobre el alimento.
• Recubrimientos comestibles depositados directamente sobre el propio alimento.
Esta investigación la estamos desarrollando en el marco del proyecto NOVOVASE junto con Aimplas y con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su programa de proyectos en cooperación, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2007-2013.
2. Envases sostenibles: Integración de modelos predictivos de su comportamiento, para la evaluación de su impacto social.
Estamos desarrollando un sistema integrado de herramientas que nos permitan predecir comportamientos de los materiales para generar nuevos envases y evaluarlos desde el punto de vista de su sostenibilidad, con alcance a todo el ciclo de vida (procesos de fabricación, utilización, comercialización y reciclado/reutilización/valorización) e incluyendo su:
• Dimensión medioambiental.
• Dimensión económica.
• Dimensión social: beneficio para la sociedad.
• Integración entre los tres anteriores.
Uno de los objetivos de este proyecto es llevar al límite el proceso de reducción de peso, superando las barreras tecnológicas actuales y finalizando con la comercialización de los productos de PET más ligeros del mercado que puedan competir de forma eficiente con las tecnologías alternativas.
Esta investigación forma parte del proyecto ENVASOST, liderado por Linpac Packaging Pravia S.A y en el que también participan MOLDPACK, S.L.U. Es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, incluido en las ayudas del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada-subprograma INNPACTO
Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en productos esterilizados, estamos investigando la realidad actual respecto a la migración de compuestos (orgánicos e inorgánicos) desde el envase (barniz) hacia el producto y viendo la posibilidad del desarrollo de nuevos envases metálicos libres de bisfenol A.
Esta investigación la estamos realizando en el marco del proyecto ENVAPREMIGRA (Desarrollo de productos esterilizados y seguridad alimentaria en envases: control y prevención de la migración química). Este proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (actual MInisterio de Economía y Competitividad), incluido en las ayudas del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada-subprograma INNPACTO.
Estas son algunas de las líneas de investigación en envases de alimentación, en las que estamos trabajando y de las que esperamos obtener interesantes resultados. Si quiere saber más sobre alguna de estas líneas póngase en contacto con nosotros.
Artículos relacionados:
AINIA (1569 artículos)