José Ángel Garde / 29 Noviembre 2017

Envases convenience: Cómo responder a las exigencias del mercado de forma segura

La persona, desde el punto de vista del consumo, busca comodidad en el packaging. Además, quiere que el envase le muestre el producto, que éste sea saludable y que sea fácil de preparar. Todo ello hace que la industria alimentaria tenga ante sí el reto de saber responder a sus exigencias. Para ello es necesario apostar por la innovación en cuanto a nuevos materiales en envases convenience que garanticen la seguridad de los alimentos.

Para dar respuesta a todo ello, AINIA celebró el pasado 23 de noviembre la jornada e Innovación: Nuevos envases convenience, cubriendo de forma segura las exigencias de los consumidores, donde se abordaron las necesidades de los consumidores, las pautas para evaluar la conformidad de los envases “convenience” desde el ámbito de la seguridad alimentaria y las últimas tendencias. En dicha jornada, además de técnicos en seguridad alimentaria, legislación e investigación de AINIA, participaron Manuel de las Peñas, de Sealder Air, Soledad Lloret, de Grupo Irco, y Juan Izquierdo, de Etimex.

¿Qué se valora de los envases convenience?

Los estilos de vida están cambiando a un ritmo muy rápido. Esto afecta a distintos aspectos de la vida diaria, entre ellos los relacionados con la alimentación.

Una población cada vez más envejecida, cambios en las estructuras familiares, aumento del individualismo, una mayor preocupación por la nutrición y la comida saludable, una mejora de poder adquisitivo y una pérdida de las habilidades culinarias;  obligan a la industria alimentaria a innovar en la oferta de productos. La industria del packaging no puede quedarse atrás,  y responde con los envases “convenience”.

Para estas empresas, a la hora de lanzar un nuevo producto al mercado con garantías de éxito, tal y como vimos en “Los ‘insights’ del consumidor: elementos clave para lograr el éxito en la innovación de nuevos alimentos, es primordial situar al consumidor en el epicentro del proceso de creación. Sólo así, conociendo su opinión y su comportamiento, será posible innovar en el desarrollo de nuevos packagings convenience.

El papel del consumidor y la consumidora en el diseño de envases convenience

En el diseño de nuevos envases es primordial conocer la opinión del consumidor y la consumidora y entender su comportamiento. Sólo así se logrará un envase que se adapte realmente a sus necesidades.

Gracias a la realización de un test de envase, las empresas podrán conocer:

  1. Las alternativas de envases más adecuadas,
  2. Los formatos de etiqueta mejor valorados por los consumidores,
  3. Tener una ayuda en cuanto la toma de decisiones sobre la forma, el tamaño, los materiales, colores, diseños, etiquetado o información del packaging.
  4. Y proponer distintas alternativas y así obtener una valoración del consumidor sabiendo de antemano las alternativas.

Según una investigación del comportamiento del consumidor llevada a cabo en el marco del proyecto Convipack, los consumidores valoran este tipo de envases por ser prácticos, cómodos, limpios y fáciles de cerrar y de transportar, aunque también despierta en ellos ciertas reticencias, al estar el alimento en contacto con el plástico al calentar. No obstante, cada segmento de población requiere unas necesidades concretas.

Los millenials por su falta de tiempo y un ritmo de vida más frenético demandan envases “on the go”, ergonómicos, fáciles de consumir en cualquier momento y lugar. Valoran positivamente este tipo de envases ya que les resta menos tiempo a la hora de preparar la comida, sin tener que renunciar a la calidad ni al sabor.

Por su parte, los seniors, un segmento de la población con gran fuerza de consumo, demanda envases fáciles y sencillos de abrir, de preparar, con información clara y fácil de interpretar.

Seguridad Alimentaria: Tendencias en envases convenience

Según los últimos estudios, cada día es mayor la demanda de este tipo de envases, por ello, conocer las tendencias en cuanto consumo e innovación, permite a las empresas mejorar su competitividad. Éstas son las siguientes:

Tendencias de consumo

  • Calidad y seguridad. El consumidor demanda productos saludables, con materiales seguros y un etiquetado transparente.
  • Busca comodidad y evitar desperdicios.
  • Apuesta por la sostenibilidad. Envases reciclables, reutilizables, biodegradables, etc.
  • Diseño específico. Un packaging más atractivo en cuanto diseño, impresión, texturas…

Tendencias de innovación

  • Materiales barrera que aumenten la vida útil del producto (higiene, nuevos materiales para el envasado y refrigeración).
  • Envases activos que liberen sustancias beneficiosas para su conservación.
  • Integridad del sellado. Envases recerrables, que mantengan el producto tras su apertura.
  • Diseños específicos de envases.

¿Cómo evaluar la conformidad de estos envases? La migración

El marco legislativo y normativo a nivel europeo que regula la seguridad en los envases convenience” es el Reglamento marco 1935/2004, pero es el Reglamento 10/2011 donde se regulan las medidas específicas armonizadas.

Tal y como afirma Carmen Calatayud, de AINIA, “en el desarrollo del packaging convenience, el material que se emplee ha de ser seguro, y cumplir la legislación”. Ésta exige que el material empleado no represente un peligro para la salud pública, no provoque una modificación inaceptable de composición de alimentos o alteraciones de las características organolépticas de los alimentos.

Para determinar si un material es apto en cuanto los aspectos analíticos del envase, se debe analizar la migración, es decir, si se produce transferencia de masa desde el envase al alimento en todas las etapas (producción, transformación, almacenamiento, cocinado, etc). Este análisis consiste en poner el envase en contacto con el simulante.

Para ello, es necesario conocer el tipo de alimento, las condiciones de exposición y qué materiales se van a emplear.

Un ejemplo de evaluación de un envase “convenience” es el calentamiento o cocinado en horno o microondas. Tras el análisis, es primordial asegurarnos que el envase permanece intacto y sin sufrir alteraciones de color, es decir, no sufre ninguna anomalía.

A modo de conclusión, Calatayud afirma que “los materiales en contacto con los alimentos deben ser seguros, en una doble vertiente: lo establecido en el marco legislativo y normativo y analíticamente”.

Proyecto Convipack para el desarrollo de envases convenience

En AINIA estamos desarrollando nuevos envases funcionalizados para alimentos. Precisamente, el objetivo del proyecto CONVIPACK es obtener envases convenience mediante la selección de materiales, el uso de nuevas formulaciones combinadas con nuevos diseños, de manera que permitan generar nuevas soluciones de envases adaptadas a las exigencias de los consumidores.

Este proyecto busca dar respuesta a las inquietudes de las empresas, las cuales encuentran oferta de envases convenience, pero desconocen cómo va a comportarse esos materiales a la hora de adaptarlos a los productos que ellos elaboran.

El proyecto CONVIPACK es un proyecto de I+D propia que cuenta con apoyo del IVACE y Fondos FEDER, dentro del Programa de Desarrollo Estratégico de ayudas dirigidas a los Institutos Tecnológicos de la Generalitat Valenciana.

Si su empresa necesita mejorar y desarrollar nuevos productos, podemos ser su aliado tecnológico. Desde nuestra experiencia y conocimiento le ayudaremos a saber cuál es la combinación más adecuada envase-producto para la comercialización de sus productos de alimentación, respondiendo así a las exigencias de los consumidores. Si quiere saber más, llámenos.

José Ángel Garde (11 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

José Ángel Garde
Tecnologías de Envase

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.