Comenzamos el mes de noviembre con dos jornadas que no puedes dejar pasar : Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado y Biorrefinerías del futuro: transformación de residuos orgánicos y emisiones gaseosas en bioproductos. Conoce las últimas innovaciones y aplicaciones de estas tecnologías. ¡Inscríbete!
Las tecnologías de microencapsulación permiten aportar propiedades avanzadas a los ingredientes y principios activos como puede ser: la protección de compuestos sensibles, la liberación prolongada o selectiva en determinadas condiciones, el enmascaramiento de aromas y sabores o la combinación de compuestos incompatibles. Todas ellas, de gran utilidad para el desarrollo de productos innovadores en alimentación, cosmética y farmacia.
Con el objetivo de acercar a las empresas y profesionales una visión innovadora e integral de los avances, instalaciones y equipamientos que aportan las tecnologías de la encapsulación en diferentes sectores, AINIA ha organizado, el próximo jueves 3 de noviembre, la Jornada: Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado.
En esta sesión expondremos diferentes enfoques para abordar y superar las limitaciones de cambio de escala con diferentes tecnologías de microencapsulación, a través de las ponencias de diferentes expertos en producción industrial de microcápsulas para diferentes sectores. Asimismo, se mostrará el equipamiento específico necesario para el escalado de laboratorio a la producción industrial.
Como empresa asociada a AINIA dispones de un 30% de descuento en esta jornada. No pierdas la oportunidad de conocer las soluciones que aportan las tecnologías de la microencapsulación para diferentes sectores de la mano de expertos en producción industrial de microcápsulas.
La 3ª edición de la Jornada Técnica sobre Biorrefinerías tiene como objetivo promover el desarrollo e implantación de proyectos de transformación integral de residuos orgánicos y emisiones gaseosas en bioproductos de valor y biocombustibles. Para ello, daremos a conocer tecnologías eficaces y eficientes, y casos de éxito de empresas que están desarrollando o han finalizado proyectos en este ámbito.
De la mano de profesionales de empresas como Biovic, Ekonek, Perseo, UVA e IVEM, conoceremos las últimas soluciones circulares y casos de éxito en la transformación de residuos y gases en bioproductos de valor en los sectores alimentación y cosmética.
Además, se explicarán las opciones de financiación nacional e internacional para proyectos innovadores.
Esta jornada es gratuita para las empresas asociadas a AINIA. ¡Inscríbete!
Eva Sánchez (248 artículos)