Eva Sánchez / 24 Mayo 2023

Estrategias tecnológicas para terapias a partir de biomoléculas naturales

Bioalmorzo 15 de junio

Uno de los retos de la investigación biomédica es la aplicación de la innovación a la búsqueda y desarrollo de nuevos medicamentos, eficaces y seguros, que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Para ello, se necesitan las herramientas tecnológicas adecuadas que faciliten la obtención de biomoléculas de origen natural, procedentes de plantas y fermentación microbiana.

En AINIA estamos desarrollando diferentes soluciones tecnológicas, basadas en biomoléculas naturales de origen vegetal y/o microbiano, que faciliten la búsqueda y el estudio del efecto biológico de diferentes terapias para diseñar estrategias innovadoras que permitan prevenir y tratar los diferentes procesos fisiológicos.

El próximo 15 de junio participaremos en el bioalmorzo organizado por el Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida, BIOGA, asociado a AINIA Network, para explicar el “Desarrollo de terapias dirigidas a partir de biomoléculas naturales”. En la jornada, dirigida a los sectores biotecnológico, biomédico y farmacéutico, se tratarán:

  • Herramientas ómicas para el Discovery: El poder resolutivo de las tecnologías ómicas ha promovido su introducción en numerosos sectores industriales, aportando innovación y rigor tecnológico en determinadas áreas de interés: farmacéutico, cosmético, alimentación funcional o salud. 
  • Herramientas ágiles y rápidas para el cribado.
  • Sistemas de liberación controlada.
  • Modelos in vitro avanzados de validación de la eficacia y estudio del mecanismo de acción.
  • Simulación del sistema gastrointestinal y fermentación colónica: un sistema integral de simulación gastrointestinal in vitro, que reproduce los procesos que tienen lugar en el tracto gastrointestinal humano.
  • Modelos celulares: organ-on-chip y bioimpresión 3D: Se entiende por cultivo celular 3D el ambiente artificial recreado in vitro donde las células pueden crecer e interactuar con su entorno en las tres dimensiones simulando las condiciones in vivo. La implementación de estos cultivos resulta de especial interés para reproducir el microambiente fisiológico celular y poder estudiar de forma más precisa la fisiopatología de distintas enfermedades, la respuesta a fármacos, las interacciones célula-matriz o la comunicación celular, entre otros.
  • Herramientas ómicas para la caracterización del efecto biológico: Las tecnologías ómicas nos permiten estudiar con precisión y detalle los componentes de cada una de las fracciones de una matriz determinada, como proteínas, lípidos, metabolitos, etc. Esto ha favorecido sin duda alguna que se abra la puerta a la exploración de nuevas matrices para investigar en detalle su potencial bioactivo, las cuales pueden tener potencial para su uso en determinados sectores enfocados al cuidado y prevención de la salud. Puedes inscribirte en: Bioalmorzo BIOGA

Jueves 15 de junio, 10:00 – 12:00

Axencia Galega de Innovación S/N Rúa de Airas Nunes 15702 Santiago de Compostela

 

Eva Sánchez (226 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Eva Sánchez
Marketing and Communication

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.