En Estados Unidos (USDA) se han tomado medidas para controlar al máximo la presencia de E. Coli STEC en productos de origen vegetal. En este sentido, en la Unión Europea, también se está trabajando. De hecho, hoy, 18 de julio, se reúne el “Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal” (SCFCAH) para modificar la legislación sobre criterios microbiológicos en productos de origen vegetal como los brotes de semillas y la ausencia en los mismos de E. Coli STEC, ¿quiere conocer más detalles?
Se ha cumplido el primer año después de la crisis de los “pepinos”, un año en el que el grupo de expertos BIOHAZ de Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha trabajado en la evaluación de riesgos de las semillas y semillas germinadas destinadas al consumo humano.
Tras la evaluación, el grupo de trabajo presentó un informe a la Comisión Europea en el que señala que los brotes toxicoinfecciosos que se asocian suelen estar causados por Salmonella y E.coli patógena (0157, 0104 y otros grupos productores de toxina Shiga), debido al hecho de que las bacterias crecen rápidamente en las condiciones de alta temperatura y humedad que se utilizan en los procesos de germinación de las semillas y durante el crecimiento de los brotes. Destaca que las semillas y germinados plantean problemas específicos de seguridad alimentaria y que existen diversos factores de riesgo de contaminación que afectan a toda la cadena en su producción.
Además, concluye que la prevención de la contaminación inicial de las semillas tiene una importancia particular, ya que actualmente no existen métodos para asegurar la eliminación de patógenos en todos los tipos de semilla utilizadas para la germinación. Por ello, para minimizar el riesgo de contaminación conviene que se apliquen códigos de buenas prácticas en todas las etapas de la cadena y se recomienda que los métodos que se utilicen para detectar bacterias sean rápidos, para obtener resultados a tiempo.
En este ámbito en Estados Unidos (USDA) se han tomado medidas para controlar al máximo la presencia de E. Coli STEC en productos de origen vegetal. Y, en línea con las medidas que se han tomado en EEUU la Unión Europea está trabajando en una revisión del Reglamento 2073/2005 para que los controles de ciertos serotipos de E. Coli STEC sean mucho más estrictos y no se permitan productos de origen vegetal con presencia de esta bacteria, fundamentalmente aquellos que no van a ser objeto de un tratamiento térmico que evitará el riesgo inherente de la presencia de la misma.
De hecho, en la reunión de hoy del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal” (SCFCAH) y, en concreto, su sección de seguridad biológica en la cadena alimentaria, se van a tratar entre otros temas la cuestión relacionada con la modificación del Reglamento 2073/2005 en cuanto a los criterios microbiológicos para los brotes entre otros productos. Tras esta reunión estaremos más cerca de la modificación de la legislación sobre criterios microbiológicos en productos de origen vegetal como los brotes de semillas y la ausencia en los mismos de E. Coli STEC.
¿Quiere saber más? En ainia somos especialistas en el asesoramiento sobre los requerimientos legislativos de los mercados internacionales en materia de calidad y seguridad alimentaria. Si está interesado en conocer más información al respecto puede contactar con nuestros especialistas en lexainia.com
AINIA (1757 artículos)