Fabricación cognitiva de alimentos alineada con los ODS
Juan Pablo Lázaro / 09 Junio 2021
Fabricación cognitiva de alimentos alineada con los ODS
Ciclo entrevistas expertos y ODS
Ante la falta de un conocimiento sólido sobre las múltiples variables de los diferentes procesos de fabricación que afectan a la calidad del producto final en las empresas de alimentación, en ocasiones, nos encontramos ante pérdidas económicas por retirada de producto y, otros aspectos relacionados con la calidad y seguridad alimentaria. Ante esta situación, desde AINIA hemos desarrollado una solución capaz de monitorizar las variables clave del proceso relacionadas con la calidad del producto, ¿quieres conocerla?
Existen intuiciones de como todas las múltiples variables de los diferentes procesos de fabricación proceso afectan a la calidad del producto final, pero no tenemos un conocimiento sólido y objetivo al respecto. En cierto modo, en la mayoría de los casos se depende del conocimiento personal de los profesionales que trabajan en planta.
Esta situación conlleva generalmente pérdidas económicas por retirada de producto e incluso se puede ver comprometida la Seguridad Alimentaria si no somos capaces de explicar rápidamente un potencial riesgo. Por ello, desde AINIA estamos trabajando como especialistas en la mejora de los procesos de producción y fabricación de alimentos.
Fases para el desarrollo e implantación de la solución en la empresa
Esta solución de desarrolla junto con las empresas en 5 fases:
Análisis de situación inicial de partida: Analizar los productos y procesos actuales e identificar las variables de influencia principales y qué datos son los que potencialmente explican sus efectos.
Captura masiva de datos: Esta fase comienza con la identificación de los sistemas de información de la empresa, con la identificación de nuevas fuentes de datos (sensores, medidas de laboratorio) que puedan explicar mejor el proceso.
Generación de modelos computacionales: Son modelos basados en inteligencia artificial que son capaces de simular la influencia de las variables de proceso, por ejemplo, de una línea determinada, sobre las variables de calidad del producto.
Desarrollar un software en el que se embarcan los modelos computacionales y con el que los expertos son capaces de simular y predecir situaciones que les permiten ir más allá de sus intuiciones de cómo funciona una línea de producción.
Realizar una serie de pruebas sobre el entorno real productivo para afinar y reentrenar los modelos para que describan lo más fielmente este proceso.
Ventajas que aporta la solución COGNOSFOOD
Mejora del tiempo de respuesta ante un problema de calidad, porque podemos analizar sus causas y corregirlas. Este aspecto permite mejorar la confianza que los clientes (retailers) tienen sobre el fabricante y potencia su fidelización.
Minimización de los problemas de calidad ya que conseguimos homogenizarla y replicarla. Esto minimiza también los riesgos sobre la imagen de marca.
Obtención de ahorros relativos a mermas y reclamaciones, a la par que estamos reduciendo el desperdicio alimentario ya en la fase de fabricación.
Aumento de la calidad del producto
Retención y explotación del conocimiento de la organización: Conseguimos que el conocimiento se quede en la propia organización de manera explotable en la forma de un modelo computacional, que es necesario mantener y seguir mejorando con el tiempo
Fabricación cognitiva de alimentos alineada con los ODS
El proyecto COGNOSFOOD, que está apoyado por el IVACE de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç y Treball de la Comunitat Valenciana, a través de fondos FEDER, está vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 3 actuaciones:
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
Subscribe to our newsletter
Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
Give it a try, you can unsubscribe anytime.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.