El cambio del estilo de vida y el consumo de dietas saludables es una de las tendencias que marcan el consumo de alimentos. La demanda de productos con bajo contenido calórico y bajo contenido en grasas ha propiciado un creciente lanzamiento de nuevos productos con la alegación “bajo en/sin grasa” que en los últimos 10 años se ha incrementado alrededor del 40%.
El desgrasado de alimentos es una opción que la industria adopta para dar respuesta a esta demanda. Una alternativa más limpia y menos invasiva en comparación con los procesos convencionales, es la extracción con fluidos supercríticos, ¿quiere saber más?
Alimentos como los frutos secos presentan un valor nutricional interesante por su:
• Elevada concentración en proteínas, en comparación con el resto de alimentos de origen vegetal
• Alto contenido en fibra y diversos micronutrientes, como minerales y vitaminas
Además, diversos estudios demuestran los beneficios sobre la salud, sobre todo cardiovascular al reducir los niveles de colesterol.
Sin embargo, la creciente demanda de productos con bajo contenido en grasa hace necesario, en muchos casos, la reducción de grasa de este tipo de productos pero sin renunciar a su calidad y valor nutricional.
El desgrasado de los frutos secos puede llevarse a cabo mediante diversas técnicas entre las que destacan los fluidos supercríticos. Se trata de una tecnología limpia que separa la fracción lipídica del alimento manteniendo su calidad al ser poco invasivo.
A diferencia de las técnicas convencionales empleadas para el desgrasado de alimentos con fracciones lipídicas elevadas, esta técnica presenta las siguientes ventajas:
De esta forma, se obtiene por una parte alimentos con un menor contenido en grasa y sin renunciar a su calidad y valor nutricional, lo cual resulta mucho más atractivo para los consumidores.
Por otra parte, aceite de origen vegetal y de alta calidad que puede ser aprovechado por muchas otras industrias. Es el caso del aceite de la almendra, muy valorado en medicina alternativa y el sector cosmético, además de sus aplicaciones como antioxidante.
Reducir el contenido de grasa sin renunciar a la calidad del producto al tiempo que se obtiene aceite de calidad a ser utilizado con otras aplicaciones resulta una opción rentable para la industria alimentaria.
¿Le parece interesante la extracción mediante fluidos supercríticos? No dude consultarnos y visitar nuestras instalaciones, tanto la planta piloto como la planta industrial de extracción.
Artículos relacionados:
Los Fluidos Supercríticos impulsan la industria alimentaria
AINIA (1420 artículos)