Conocer los principios fundamentales del derecho alimentario internacional es clave para minimizar riesgos en las actividades mercantiles de las empresas alimentarias, desde los temas relacionados con la importación y exportación, hasta litigios y arbitrajes relacionados con operaciones logísticas y de transitarios, etiquetado de productos en mercados destino, temas de contratación mercantil, etc. Para aportar este conocimiento, AINIA convoca la tercera edición del curso: Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse, que será los próximos 27 y 28 de abril en Madrid.
Conocer los principios fundamentales del derecho alimentario internacional nos permitirá enfrentarnos al modelo globalizado actual donde se llevan a cabo las relaciones comerciales. AINIA ha programado la 3ª edición del curso Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse.
El objetivo es aumentar los conocimientos de los profesionales del sector sobre el marco regulatorio alimentario global, a la vez que realizar una aproximación a la realidad legislativa en zonas claves para la expansión comercial del sector agroalimentario, China, América Latina, EE.UU., Canadá y Oriente Medio.
El día 27 se abrirá con un bloque formativo en el que se tratarán los siguientes puntos.
El curso cuenta con reputados especialistas en materia de legislación alimentaria para las distintas áreas geográficas:
El día 28 se abordarán tres tema claves para los profesionales del sector:
Este curso que está dirigido a técnicos y profesionales de industrias del sector agroalimentario y afines, entre los que se encuentran los responsables de asuntos regulatorios, profesionales que desarrollan su labor profesional en el área de marketing o aquellos cuya labor esté directamente relacionada con la exportación e importación de materias primas y productos elaborados, así como a profesionales de organismos públicos.
En definitiva, el Curso Presencial: Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse pretende aportar conocimientos que le permitan anticiparse y resolver las diferentes situaciones que puedan afectar a su empresa en su apertura al ámbito internacional. Si desea aprovecharlas, ya puede realizar su inscripción en AINIAformación.
José María Ferrer (347 artículos)