Carmen Serrano / 21 Junio 2017

Formación e Innovación: 7 claves para el éxito

Los últimos 30 años han sido un periodo de importantes transformaciones en todos los entornos, siendo el de la industria alimentaria uno de ellos. Hemos llegado al momento actual atravesando diferentes crisis y tanto las transformaciones como las crisis han ido influyendo también sobre el modelo de formación ligada a la innovación en el sector.

Si bien existen áreas permanentes para la formación continua en el sector de alimentación y bebidas (en higiene, calidad, seguridad alimentaria ...) otras han surgido de toda esta evolución y se encuentran ahora en un momento de ebullición, en el que hay que estar continuamente adoptándose a los nuevos avances tecnológicos (digitalización, nuevas tecnologías de conservación, Bioeconomía y sostenibilidad, biotecnología, nuevos materiales y envasado de alimentos....). Y todo ello se mantendrá vivo al mismo tiempo que en constante evolución porque así lo exige este entorno de permanente cambio.

Algunos de los elementos que constituyen el punto en común entre innovación y formación son los que a continuación presentamos y que consideramos van a regir la orientación de la formación de las organizaciones que enfocarán su crecimiento hacia un futuro sostenible, comprometido con la sociedad y el entorno.

  • TIEMPO Y PERSONAS

En el complejo entorno laboral que nos movemos, en todas las actividades y para cualquier nivel de responsabilidad el tiempo es un recurso escaso.

La motivación personal supone un fuerte componente para encontrar ese "difícil" hueco para  participar en programas formativos que en muchas ocasiones requieren de dedicación fuera del horario laboral.

La persona, su actitud, el valor que aporta a la organización son elementos fundamentales pero su motivación es fundamental para que el elemento "tiempo disponible" no sea limitante.

Tendemos cada vez más a formaciones continuadas pero de ciclo corto, que nos permitan comprender y asimilar una, dos o tres ideas importantes y que podamos incorporar en nuestra realidad cotidiana de forma casi inmediata.

  • ADAPTACIÓN AL CAMBIO

No nos valen los modelos, metodologías y productos de siempre. Un producto formativo que puede ser un éxito para un grupo y contexto determinado puede acabar no siéndolo aplicado en contextos diferentes y con diferente tipología de público.

Se hace imprescindible revisar todo el proceso y producto para cada caso. Y la revisión debe ser ágil. Los organizadores, los propios docentes deben ser capaces de responder a los diferentes entornos. Y, eso sí, cualquier cambio debe ser validado y evaluado. El proceso lo requiere.

  • COLABORACIÓN

En el contexto en el que nos debemos mover actualmente en el ámbito de la formación, los elementos de apoyo van mucho mas allá del material documental elaborado o de las intervenciones de unos buenos tutores o docentes.

El entorno colaborativo es otra de las claves: Comparte y aprende, benefíciate y ayuda. Este es el sentido de un entorno colaborativo, sea en un contexto de formación presencial, on-line o mixta.

  • TECNOLOGÍA

El "aula" se reconvierte. Cualquier espacio y lugar puede se un punto adecuado para el aprendizaje. El portátil, la tablet, el móvil....Cualquiera de ellos y una buena conexión nos sirven para crear nuestro propio entorno de aprendizaje si los productos formativos han sido diseñados y creados pensando en este nuevo entorno.

El momento del diseño se convierte en un paso fundamental en la creación de un producto formativo. La clave: aprovechar todos los recursos que ofrece la tecnología conociendo muy bien de antemano cuál es nuestro público y cuáles son los objetivos a cubrir.

  • EXPERIENCIA Y CAPACIDAD

Conocimiento, rigor, experiencia......No son estas las únicas características que se requieren a los profesionales del ámbito de la innovación, también en el ámbito de la formación. Pero hay una que sí puede ser diferente, no todo profesional es capaz de transmitir, dinamizar o motivar en un entorno colaborativo de formación. La experiencia y el conocimiento por sí solo no es suficiente; se requiere también dotes pedagógicas, inteligencia emocional y empatía con los alumnos.

  • ABRIRSE AL MUNDO

Todo el mundo para aprender. Sí...también, y más aún en un entorno de formación ligada a la innovación. No es suficiente conocer lo más próximo. Si queremos formar e innovar debemos conocer, tener referencias de los modelos y metodologías que para un mismo tema puedan estar aplicándose en otros lugares incluso aunque éstos se encuentren fuera de nuestro alcance. Los centros de referencia en determinadas temáticas, aún sin poder acceder a ellos, pueden servirnos en nuestro proceso formativo.

  • ENFOQUE A RESULTADOS

Cualquier actividad empresarial no se concibe sin un enfoque a resultados. Resultados cuali o cuantitativos pero resultados. Este hecho no es diferente en el contexto de la formación. Se acabó solicitar un "curso de....". Se requiere un enfoque apropiado: "necesito una formación para........que me permita......".  Aún con esa fuerte componente motivacional que siempre debe tener la formación, ésta no puede ser concebida sin un enfoque claro de objetivos alcanzables. Cualquier otro planteamiento resultará insatisfactorio para el alumno, para la empresa o para ambos.

Siendo estas claves las que pueden soportar el éxito, no podemos olvidar que cualquier organización orientada a futuro siempre deberá servirse de elementos que permitan ir un paso por delante en todo lo que suponen las nuevas tendencias metodológicas y de recursos para la formación.

Es en este punto donde deberemos basarnos en posibles proyectos desarrollados en consorcio con otras organizaciones del ámbito de la formación y la innovación. Organizaciones que en muchos casos podrán ser de diferentes países con lo que ello nos podrá ayudar a abordar la iniciativa con enfoques variados y, al mismo tiempo, enriquecedores.

Si su empresa o Ud como profesional tiene necesidades en el ámbito de la formación y quiere orientarse a una cultura de innovación continua, cuente con nosotros, estaremos encantados de compartir, colaborar, aprender y desaprender juntos, en cursos de convocatoria abierta o bien formaciones específicas a medida.

Carmen Serrano (24 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Carmen Serrano
Coordinadora General de Formación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.