La formación en nuevas tecnologías de inspección se presenta como una necesidad para las empresas del sector agroalimentario europeo. Estamos en un contexto tecnológico que evoluciona a gran velocidad y que impulsa el desarrollo de una empresa más sostenible y competitiva. Las nuevas tecnologías de inspección destacan como herramientas al servicio del control de la calidad y seguridad alimentarias. Sin embargo, existen carencias formativas a las que la Unión Europea se ha propuesto darle solución a través del proyecto formativo UPDATEST. De todo ello hablamos en el artículo.
El sector alimentario destaca por su adaptación a los avances que suponen la innovación aplicada para la optimización de procesos. Esta práctica es vital para alcanzar los objetivos de crecimiento y sostenibilidad. La industria productora de alimentos y bebidas, que pretenda competir en el mercado actual, no se puede permitir un retraso tecnológico. Muy al contrario, debe evolucionar hacia un modelo productivo basado en la creación de alto valor añadido. Inevitablemente, esta transformación necesitará de un refuerzo de su base de conocimiento y de la adopción de nuevas soluciones basadas en tecnologías de naturaleza multisectorial, tales como la electrónica y las TICs.
En los últimos años hemos visto el desarrollo de nuevas tecnologías con un enorme potencial para cumplir con las demandas del consumidor en aspectos tales como garantizar la calidad y seguridad de los alimentos que se producen. A modo de ejemplo, podemos destacar la visión hiperespectral para la detección de cuerpos extraños, los biosensores para el análisis de contaminantes y la metabolómica para la autentificación de alimentos.
No obstante, La Unión Europea se muestra consciente de esta necesidad de formación del personal de la industria alimentaria y su nivel de cualificación en materia de tecnologías de inspección. Detectada esta necesidad, y en favor de la transformación digital de la industria alimentaria, se vuelve imprescindible la formación de los trabajadores encargados de implementarla.
Para dar respuesta a las necesidades formativas detectadas nace el proyecto UPDATEST. Se trata de una iniciativa financiada por la Comisión Europea y que se desarrolla en el marco del Programa ERASMUS+.
AINIA Centro Tecnológico lidera este proyecto, cuyo objetivo es aumentar el conocimiento en nuevas tecnologías de medida para el control calidad y seguridad alimentarias de estudiantes y trabajadores.
Para ello, se desarrollará un programa innovador de formación especialmente adaptado a las necesidades de los alumnos a los que va dirigido. Por esa razón, este programa combinará la metodología presencial e e-learning que les capacitará para:
El proyecto UPDATEST pretende ofrecer una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral de una forma abierta e innovadora. Un proyecto que reforzará los vínculos entre la educación, la investigación y la industria, en línea con la Agenda para la modernización de los sistemas de educación superior en Europa.
Además de AINIA Centro Tecnológico, como líder del proyecto, participarán en su desarrollo otras cuatro entidades europeas:
Si usted desea conocer más acerca del proyecto UPDATEST o ampliar su formación en materia de nuevas tecnologías de inspección para la industria alimentaria, póngase en contacto con AINIA, estaremos encantados de ayudarle.
José Belenguer (12 artículos)