Carmen Serrano / 26 Abril 2017

Formación y seguridad alimentaria, ¿qué está haciendo la UE?

La Unión Europea, como principal importador y segundo exportador de alimentos a nivel mundial, tiene mucho que aportar y juega un papel protagonista en la formación a los diferentes agentes de la cadena alimentaria mundial para mejorar la seguridad alimentaria y el comercio de alimentos. En este artículo profundizamos en la iniciativa BTSF, de la que AINIA es una de las entidades elegidas para impartir sus programas formativos por todo el mundo.

 

La Comisión Europea lleva años trabajando para verificar y homogeneizar la aplicación de la legislación alimentaria en todos los países de la UE, en definitiva comprobando que se trabaja con comunes criterios de aplicación.

Asimismo, también desde CHAFEA (la Agencia de Consumidores, Salud Agricultura y Alimentos de la Unión Europea) se desarrollan acciones formativas internacionales para ayudar a terceros países a producir y exportar alimentos que cumplan con las normas internacionales y, especialmente, las condiciones que la UE exige respecto a la calidad y seguridad alimentaria de los productos que se comercializan en sus mercados.

Ambas actividades se desarrollan en el marco del programa BTSF (Better Training for Safer Food), el mayor programa de formación de Europa, en el que AINIA es una de las entidades contratadas por la Comisión Europea para el desarrollo de esta intensa actividad formativa dirigida a los profesionales de los países miembros, los países candidatos y terceros países implicados en los controles oficiales en estas áreas.

La realización de todas estas actividades formativas contratadas por la Comisión Europea nos ha permitido enriquecer nuestra visión de la alimentación y la seguridad alimentaria en el mundo y de las preocupaciones y necesidades de los países, organismos públicos, empresas y profesionales de todos los continentes, ya que los profesionales participantes en estos programas, además de tener perfiles y cargos muy diversos, tienen muy diversas procedencias.

Europa, a través de programas como BTSF, apuesta porque agentes implicados y expertos conocedores tanto de la legislación alimentaria de la UE como de los aspectos clave de la seguridad alimentaria en Europa, fomenten, a través de acciones formativas como las que desarrolla AINIA, la armonización de criterios, el conocimiento de la normativa europea y de guías de actuación, la divulgación y la difusión en sus respectivos entornos y países de los aprendizajes recibidos respecto al modo de proceder en la UE.

Plaguicidas, armonización de conocimientos sobre inspecciones y calibraciones de equipos

Esta semana, por ejemplo, estamos desarrollando en Barcelona una acción formativa con un grupo de profesionales de muy diversas procedencias europeas, en el marco del programa de formación Organisation and implementation of training activities on inspection and calibration of pesticide application equipment in professional use.

Este proyecto, que se ha desarrollado en su primera fase durante dos años, inicia así la segunda fase que se prolongará durante otros dos ejercicios (2017-2018).

En este tiempo hemos formado a 115 profesionales de autoridades competentes de alrededor de 25 países diferentes, quienes han recibido una formación con un contenido eminentemente práctico que les facilita los conocimientos necesarios para una adecuada realización de inspecciones y calibraciones de equipos, que conllevará a una homogénea aplicación de criterios y una mejora de uso que influye tanto en aspectos económicos como medioambientales y de seguridad alimentaria.

El curso incluye contenidos tan relevantes como revisión de aspectos legislativos, aplicación de los standar ISO, equipamiento para las inspecciones, metodologías de inspección, procesos de calibración (herramientas y métodos)…etc

Hay que tener en cuenta que desde 1991 y como consecuencia de la legislación de la UE relativa a productos fitosanitarios, de aproximadamente 1000 sustancias activas en el mercado antes de 1993, solo alrededor del 26% ha aprobado la evaluación armonizada de la seguridad de la UE. Esto nos da una proporción del problema. Para la UE, reducir el impacto global de los productos fitosanitarios es prioridad y en este ámbito la formación y educación de los usuarios es una constante.

Así, en este programa en concreto, desde AINIA hemos organizado, como líder del proyecto, actividades formativas en España, Alemania, Italia, Holanda y Francia. El proyecto lo desarrollamos en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña y de AETS (Francia).

Si desea conocer más sobre nuestra actividad formativa en el marco del programa BTSF, o si requiere una formación a medida sobre las más diversas temáticas sobre legislación alimentaria o seguridad alimentaria, contáctenos, nuestra misión es aportar valor y nuestra experiencia nos avala.

 

Carmen Serrano (24 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Carmen Serrano
Coordinadora General de Formación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.