Paz Seligra / 19 Julio 2017

Para agendas: 12 propuestas imprescindibles en formación y networking

Recogemos un avance de los cursos y jornadas AINIA para septiembre y octubre. Son 12 actividades imprescindibles que permitirán no solo ampliar el conocimiento y ponerse al día de los últimos avances en I+D+i, sino también realizar un networking muy enriquecedor orientado a dar respuesta a la necesidad actual de generar un ecosistema de innovación colaborativo, dinámico, diverso y movilizador.

Comenzamos septiembre con el objetivo de ayudar a mejorar las competencias de los profesionales que trabajan en laboratorios de control microbiológico de alimentos  en relación a los requisitos exigidos por la norma de calidad ISO 17025 con el Curso online: Calidad para laboratorios de microbiología del sector agroalimentario.

Los laboratorios de control de alimentos deben poder demostrar sus competencias en el desempeño de ensayos analíticos a través de sistemas de calidad que les confieran un reconocimiento oficial. Así lo exige el Reglamento europeo de criterios microbiológicos (2073/2005) y que rige los controles obligatorios para comercializar productos alimenticios en la Comunidad Europea.

El día 12 de septiembre la plataforma e-learning  de AINIA dará acceso a los alumnos que adquirirán los conocimientos necesarios en las áreas de gestión, capacitación técnica, certificación de equipos, validación de métodos, gestión de la documentación y trazabilidad de los ensayos y equipos.

Sólo 6 días después, el 18 de septiembre, los profesionales que trabajen  en los departamentos de Producción, Calidad, I+D y Marketing de la industria alimentaria que lo deseen comenzarán el Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor.

Se trata de la segunda edición de este curso en la que los alumnos aprenderán a utilizar el potencial de las herramientas de investigación sensorial y test del consumidor para  descubrir cuáles son las percepciones que el consumidor tiene sobre los productos, la posición que ocupan respecto a la competencia y la forma en la que adaptar el producto a la realidad de mercado para maximizar sus posibilidades de éxito.

El 19 de septiembre, en Valencia, celebraremos la jornada de innovación sobre la gestión y el control de riesgos microbiológicos en la industria alimentaria. En la misma, un punto de particular interés será conocer los nuevos métodos y técnicas rápidas analíticas, capaces de obtener resultados con mayor alcance de detección y en menos tiempo, permitiendo una liberación de lotes más acorde a las necesidades del fabricante de alimentos y la distribución.

Y cerramos septiembre con otra jornada de innovación, también en Valencia, profundizando en la transformación digital e Industria 4.0 y la nueva realidad para PYMES y grandes empresas. La jornada pretende activar el networking entre las empresas alimentarias y la distribución y avanzar los nuevos retos que se presentan en el sector en materia de transformación digital, tecnologías disruptivas y cambios que están generando en los negocios.

En el programa destacarán por su interés las interesantes experiencias, de la mano de destacados directivos, de empresas que ya están aplicando la nueva forma de gestionar. Nos contarán cómo están convirtiendo sus fábricas de producción en fábricas 4.0, abordando el profundo cambio cultural generado en sus organizaciones para adaptarse y convertirse en las fábricas de alimentos del siglo XXI: Sociales, automatizadas, inteligentes, flexibles y conectadas.

Tendencias en packaging: Del envase “convenience” a las tecnologías que vienen en el diseño de materiales y sistemas de envasado

Octubre comienza con tres citas importantes para la cadena de valor del envase. El día 3 comenzará el Curso online: Packaging Alimentario; tecnologías y tendencias. Está especialmente dirigido a profesionales con perfil técnico en el área del envasado para el sector alimentario.

Con este curso, los alumnos mejorarán sus conocimientos relativos a los distintos tipos de material de envasado, considerando sus prestaciones frente a los requerimientos de los alimentos. De la misma manera se revisarán las nuevas tecnologías y tendencias en cuanto a envasado se refiere. Los conocimientos adquiridos en packaging alimentario facilitarán la toma decisiones en relación a la mejor manera de asegurar el nivel de calidad de los productos a través del envase, o elegir el material y el sistema de envasado que permita ahorrar costes.

Dos días después, el 5 de octubre, celebraremos en Valencia la jornada de innovación: “Nuevos envases “convenience”, cubriendo de forma segura las exigencias de los consumidores”. En la misma, se analizarán las diferentes posibilidades de generar envases con funcionalidades específicas y los aspectos a considerar para su correcta utilización. Una vez más, la jornada no solo permitirá las últimas soluciones tecnológicas desarrolladas, sino también conocer experiencias y casos de estudio contados por sus propios protagonistas, generando espacios para el networking entre todo el ecosistema del envase alimentario, desde los fabricantes de materiales y sistemas de envasado, a los fabricantes de alimentos y la distribución.

El día 17 de octubre tendrá lugar en Valencia el Curso presencial: Selección de Materiales para el Envasado de Alimentos en Envase Plástico Rígido. Con él responderemos las dudas de los profesionales en relación  a los factores que degradan los alimentos y cómo evitarlo, los materiales y estructuras más adecuados para dotar al envase de las cualidades requeridas en cuanto a funcionalidad y conveniencia, los procesos de transformación de dichos materiales, los métodos de verificación de los envases, las nueva tendencias en innovación y los condicionamientos legales a tener en cuenta. Este curso lo realizamos en colaboración con Aimplas.

También el día 17 de octubre, pero en Barcelona, comenzará la cuarta edición del Curso sobre Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EE.UU.

Soluciones tecnológicas para mejorar y reforzar la seguridad alimentaria

Las innovaciones que garantizan la seguridad alimentaria en el sector cárnico será el tema central de la jornada de innovación programada para el 17 de octubre en Girona. Se profundizará, entre otros temas, en el conocimiento de los patógenos emergentes en los productos cárnicos, como la Yersinia o la hepatitis E; se hablará de residuos veterinarios, de conservantes antimicrobianos, de soluciones de desinfección más eficientes y de microbiología predictiva, entre otros temas.

Unos días después, el 24 de octubre en Valencia, abordaremos la prevención en seguridad alimentaria desde la apuesta por el diseño higiénico de equipos e instalaciones. Los asistentes conocerán los principios básicos y requisitos generales para el diseño higiénico de equipos e instalaciones de procesado, así como los criterios y metodologías EHEDG, todo ello desde una visión integral de la gestión empresarial, desde las ventajas y viabilidad económica, hasta la reducción de impactos ambientales, generando así no solo una producción más segura de alimentos, sino también más sostenible.

El día 25 de octubre comienza la 4ª edición del Curso presencial: Curso práctico de tratamientos térmicos de alimentos envasados, una de las actividades formativas más esperadas del último cuatrimestre del año.

Los asistentes a esta acción formativa adquirirán conocimientos sobre las últimas técnicas en tratamientos térmicos, conocerán cómo aplicar metodológicamente estos procesos y se realizarán análisis y casos prácticos de estudio. Estos conocimientos facultarán a los profesionales de las empresas agroalimentarias la adaptación de los procesos productivos según las características de productos concretos.

Cerramos octubre con una jornada de innovación en Valencia sobre Soluciones biológicas para mejorar la productividad del olivar”, un tema especialmente sensible en estos momentos cuando ante las enfermedades y plagas el olivar está expuesto y requiere de soluciones innovadoras capaces de frenar las consecuencias devastadoras de las enfermedades y plagas potenciales que le pueden afectar.

Teniendo en cuenta que AINIA forma parte del Grupo Operativo Suprautonómico: “Enfermedades y plagas del olivo: Desarrollo de soluciones de biocontrol” en el que, junto al Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), IBMA España y Oleoestepa estamos trabajando en el desarrollo de estrategias innovadoras para el control de plagas y enfermedades endémicas y emergentes en el olivo, el objetivo de esta jornada es presentar este grupo y transferir al sector el conocimiento adquirido en temas de biocontrol agropecuario.

Estas 12 citas imprescindibles tienen ya abierta su inscripción en un plan de actividades que está en permanente actualización en función de las novedades y necesidades del sector. Aquellos interesados pueden conocer los programas de los cursos en el portal de formación de AINIA y hacer una pre-inscripción a las jornadas de innovación.

Si desea conocer los estudios de caso y las experiencias de éxito en innovación que se contarán en cada jornada, contacte con nosotros, estaremos encantados de atenderle y poderle aportar valor con nuestra formación y networking. Si es asociado a AINIA, recuerde los beneficios exclusivos con los que cuenta: Gratuidad y preferencia en la inscripción a jornadas e importantes ahorros en los cursos. Anticípese y sea previsor. Cierre ya su agenda de cursos y jornadas AINIA para la vuelta de vacaciones.

Paz Seligra (32 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Paz Seligra
Área de formación en ainia centro tecnológico

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.