Estamos inmersos en una vorágine de seminarios online de toda índole, desde AINIA hacemos una recopilación de los principales foros de interés en los que participamos y que creemos que pueden ser de tu interés. Biorrefinerías, bioeconomía circular, envases sostenibles y eco-diseño higiénico entre los principales temas a abordar. No te los puedes perder!
Jornada en la que se mezcla la producción de alimentos y el medio ambiente, para todo el sistema alimentario. Desde la producción hasta los consumidores, pasando por los proveedores de inputs, la industria transformadora, la distribución, la restauración y los profesionales de la nutrición (FAO).
Leonor Pascual, Responsable de proyectos de tecnologías del envase, ha participado en Agrifood Revolution: Alimentación y Medio Ambiente. Por un planeta más verde, donde nos ha contado el futuro de los envases y embalajes en el marco de Economía Circular.
El miércoles, 28 de octubre participaremos con dos ponencias en una cita que no te puedes perder organizada por BIOVAL, Clúster BIO de la Comunidad Valenciana. Por un lado, Andrés Pascual Vidal, responsable de innovación dará la bienvenida y, por otro, Begoña Ruiz, Jefa del departamento de Biotecnología, dará a conocer las líneas de investigación en Biorrefinerías y Bioeconomía circular y ejemplos de proyectos relaciones en los que hayamos colaborado. Si resulta de tu interés puedes conectarte online a partir de las 10 horas. El evento tiene una duración prevista de 1.15 minutos.
Este evento online forma parte del ciclo de Webinars, organizado por BIOVAL, en colaboración con diferentes centros tecnológicos con el objetivo de analizar las aplicaciones de la Bioeconomía y la Economía Circular en los sectores tradicionales creando oportunidades al generarse nuevos productos y servicios.
Bajo el título ‘Los jueves de la bioeconomía circular’, Cajamar en colaboración con la Junta de Andalucía y el ceiA3, ha organizado una serie de cuatro webinars en los que se darán a conocer ejemplos de empresas que utilizando nuevas tecnologías que ya están disponibles incrementan el valor económico de su actividad, obteniendo extractos, compuestos funcionales, bioproductos o bioplásticos a partir de subproductos. Además, se mostrará cómo con este cambio de estrategia se puede responder a la demanda social de una actividad más eficiente y sostenible en el uso de los recursos naturales, que se concreta en el desarrollo de una economía circular.
Desde AINIA, participaremos en el próximo webinar del 29 de octubre. Andrés Pascual, Responsable de Innovación presentará el proyecto URBIOFIN (Biorrefinería para transformación de residuos sólidos urbanos). Si te interesa te podrás conectar el jueves, 29 de octubre, a partir de las 16:30 horas.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) celebra el próximo 3 de noviembre una nueva edición de ALIBETOPÍAS, Nuevos Territorios en Alimentación y Bebidas.
Andrés Pascual, Jefe de innovación participará con la ponencia “Eco-diseño higiénico en el procesado de alimentos”. Un evento en formato hibrido (presencial y online) del sector agroalimentario que reúne a todos los profesionales en innovación para una puesta en común de las iniciativas en I+D+i que las empresas de esta industria están poniendo en marcha y para repasar tendencias de la industria. Si te interesa te podrás conectar el martes, 3 de noviembre, a partir de las 09:30 horas.
AseBio Green Innovation Forum es la nueva denominación del antiguo Foro de Agrobiotecnología y Bioeconomía Circular. Un evento digital organizado por AseBio, en colaboración con la Plataforma de Mercados Biotecnológicos-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Instituto de Comercio Exterior-ICEX, que se celebrará del 24 al 26 de noviembre.
Como miembros de AseBio apoyamos este tipo de iniciativas que dan a conocer cómo la biotecnología aporta soluciones a áreas industriales estratégicas con gran capacidad transformadora e impacto en la vida de las personas y participamos moderando la mesa redonda “From Waste to Bioproducts y explicando el proyecto URBIOFIN.Si te interesa puedes registrarte en este enlace.
Inma Gonzalvo (110 artículos)