Hoy se está debatiendo la iniciativa“Food crisis, fraud in the food chain and control thereof”y mañana se votará esta propuesta de resolución que puede marcar el devenir de algunos aspectos en el control oficial de los productos alimenticios. ¿Creéis que la UE tomará medidas adicionales a la legislación alimentaria vigente?
La UE está preocupada por los acontecimientos que principalmente en 2013 han llevado a dudar sobre los sistemas de control para evitar fraudes en los alimentos y en consecuencia la pérdida de la confianza de los consumidores de la UE.
La propuesta de resolución que se va a votar en el Parlamento Europea es relevante, no tanto por las medidas que directamente se deriven de la misma, sino por los distintos enfoques que plantea en cuestiones tan sensibles como el etiquetado de los alimentos, la comercialización en cadenas cortas de distribución, una mayor penalización de las actividades ilícitas en el sector alimentario, mayor control en materia de trazabilidad y otras medidas que habría que reforzar o poner en marcha para revertir una situación en la que el consumidor ha perdido la confianza en los controles que el sector alimentario realiza para evitar fraudes alimenticios.
Destacamos algunos de estos aspectos que ha trasladado Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria para reforzar la seguridad y legalidad de los alimentos de la UE.
• Cadenas de suministro cortas (locales y regionales) pueden garantizar una mayor transparencia y sustituir a las largas y complicadas cadenas de suministro que han tenido un papel destacado en la crisis del fraude alimentario;
• Introducción de un etiquetado para «la comercialización local y las ventas directas» a fin de promover estos mercados y ayudar a los agricultores a añadir valor a sus productos;
• El fraude alimentario puede dañar la reputación de los productos alimenticios europeos;
• Es necesaria una definición uniforme de fraude alimentario para facilitar una lucha efectiva y eficaz contra el fraude en la cadena alimentaria;
• Los fraudes relacionados con los productos alimenticios rebasan los límites de las fronteras de los Estados miembros y se convierten en una amenaza para la salud de todos los ciudadanos europeos;
• Imprescindible contar con niveles de calidad uniformes en toda Europa para el control de los alimentos,
• Concentración en el comercio al por mayor y al por menor favorece las prácticas desleales en la cadena de distribución de alimentos;
• Estados miembros que examinen si, en su Derecho penal, las penas por fraude alimentario ¿son efectivas, proporcionales y disuasorias?;
• Cooperación directa y reforzada entre las autoridades competentes de los Estados miembros
• Importancia crucial de que la legislación vigente se aplique y se observe de manera adecuada; propone que la información sobre los productos y los fabricantes que hayan infringido la legislación europea en materia alimentaria se ponga a disposición de los consumidores lo antes posible
• Obligación para los laboratorios de análisis y al personal de los laboratorios de las empresas a notificar inmediatamente a las autoridades competentes responsables de la supervisión todos los resultados de los análisis de los productos alimenticios y los piensos que muestren indicios de fraude o sean pertinentes para luchar contra él;
• Etiquetado claro y completo del lugar de origen es fundamental. La Comisión debe presentar, lo antes posible, propuestas legislativas para mejorar la trazabilidad en la cadena alimentaria haciendo obligatorio el etiquetado de la carne;
• Aplaude las disposiciones de la nueva legislación sobre la información alimentaria facilitada al consumidor que prevé el etiquetado obligatorio del lugar de origen para la carne de vacuno, de porcino, de aves de corral y de ovino;
• Propuestas legislativas sobre el etiquetado obligatorio del lugar de origen para la leche y los productos lácteos, los alimentos no transformados, la carne utilizada como ingrediente, productos con un solo ingrediente e ingredientes que representan más del 50 % de un producto alimenticio;
• Necesidad de trazabilidad, control y debida diligencia por parte de los minoristas a fin de proteger las largas cadenas de suministro y garantizar que los consumidores no sean víctimas involuntarias del fraude;
• Ampliación de los actuales sistemas de trazabilidad y se aplique de forma coherente la trazabilidad continua prevista en el Reglamento (CE) nº 178/2002,
• Protección jurídica para los trabajadores de la industria alimentaria que informen a las autoridades competentes sobre irregularidades en el sector alimentario.
Foto de Naroh publicada en Flickr
José María Ferrer (347 artículos)