Contar con sistemas anticipatorios que permitan conocer y evitar los Riesgos Emergentes del sector y con sistemas de prevención contra el Fraude alimentario es clave para garantizar la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de valor. En AINIA estamos trabajando en diferentes soluciones personalizadas que presentamos en el ciclo de Webinars de Derecho Alimentario y Seguridad Alimentaria.
Identificar los Riesgos Emergentes antes de que se materialicen causando un impacto socio-económico negativo conlleva el análisis de un ingente volumen de información de distintos ámbitos. Sin embargo, su detección temprana y la anticipación a que se sucedan en el mercado permite a las empresas evitar ciertos costes asociados, la aparición de alertas o retiradas de producto y la consecuente pérdida de confianza en la marca. Expertos en riesgos emergentes del área de Derecho Alimentario de AINIA comparten en este vídeo de qué forma es posible anticiparse al mercado en la identificación de Riesgos Emergentes en productos de la empresa.
La industria alimentaria, los consumidores y las administraciones han iniciado acciones para frenar el fraude alimentario que se produce en distintos eslabones de la cadena de valor. Ante la problemática creciente y compleja, se requieren modelos eficaces que de forma rigurosa puedan anticipar posibles vulnerabilidades en sectores o productos concretos. Expertos en fraude Alimentario del área de Derecho Alimentario de AINIA muestran los avances hacia un modelo de prevención del fraude alimentario en aras de garantizar la autenticidad y proteger al consumidor:
¿Interesado en herramientas de anticipación que garanticen la Seguridad Alimentaria? Disponemos de sistemas para identificar los posibles riesgos emergentes para tu empresa y de herramientas para evaluar la vulnerabilidad y gestionar de forma integral tu sistema de Prevención y Control del Fraude Alimentario o “Food Fraud”. ¿Colaboramos?
Vicenta Pérez (13 artículos)