Granja Campomayor es una empresa familiar ubicada en Palas de Rei (Lugo) dedicada a la producción de huevos y ovoproductos desde hace más de 75 años, estando siempre a la vanguardia del sector avícola. Desde hace varios años, esta empresa gallega viene apostando por la innovación. Empezó con desarrollo de la estandarización del huevo a baja temperatura, una técnica prácticamente exclusiva de la alta cocina que consiste en someter al huevo a un tratamiento térmico dentro de su propia cáscara durante un periodo de tiempo determinado de forma que convierta su estado inicial a semisólido.
En la actualidad, su plan estratégico está enfocado en convertirse a medio plazo en un centro de referencia de I+D+i de productos de alimentación.
Hace años que en Granja Campomayor han apostado por el I+D como base estructural de la empresa. Desde la estandarización del Huevo a Baja Tempera en 2017 la firma no ha hecho sino seguir apostando por lo que se considera que es una inversión de fondo y futuro. Todo ello ha hecho que no solo aumente la calidad de sus productos y la productividad de sus equipos, sino que mejoren los resultados económicos.
Es por eso que Granja Campomayor ha apostado por el I+D para adaptarse a la modernización de la economía. Con esto se busca un modelo de negocio basado en pilares profundos y robustos como la innovación de sus productos y el desarrollo de su equipo.
De esta inquietud por explorar al máximo las posibilidades que ofrece el huevo, nace el proyecto Foodshyegg, mediante el cual se desarrollará un nuevo ingrediente a partir de la clara de huevo hidrolizada.
FOODSHYEGG es un proyecto individual de I+D que tiene por objetivo la obtención, a escala piloto o semiindustrial de nuevos alimentos similares a yogures, salsas, untables y helados. Para ello, se emplearán, como base e ingrediente principal, hidrolizados de proteína de clara de huevo. Así se ofrecerán al consumidor nuevas opciones de alimentación, mediante productos más saludables y con bajo contenido en calorías, grasas y azúcares. En definitiva, se pretende lograr integrar estos alimentos de forma habitual y rutinaria en la alimentación humana.
Granja Campomayor S.L. desarrolla esta iniciativa que también cuenta con la participación del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC), el Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias (APLTA) y el centro tecnológico AINIA.
Foodshyegg dispone de un presupuesto global de 548.427 € y está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con fondos FEDER de la Unión Europea, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2014-2020. Las actuaciones previstas en el marco del proyecto se desarrollarán entre agosto de 2019 y julio de 2021.
Sonia Pastor (185 artículos)