El aprovechamiento de los residuos generados de las empresas ligadas al sector alimentario y la valorización de los mismos, a través de plantas de biogás, está permitiendo una mayor sostenibilidad y la obtención de ingresos procedentes de la venta de la electricidad. A continuación os mostramos el caso de la Granja de San Ramón que ha invertido en una planta de biogás para revalorizar sus residuos y obtener electricidad a partir de biogás.
La granja valenciana, que suministra a la planta de Danone, ha invertido 19,5 millones en unas instalaciones que le permiten obtener ingresos con la venta de electricidad a partir de biogás y la producción de abono líquido.
La rentabilidad de las vacas puede ir más allá de la leche. Así lo han decidido en Granja San Ramón, la explotación ganadera de la familia Garcerán, que desde hace más de treinta años provee de leche exclusivamente a Danone.
La compañía –que el año pasado facturó 5,2 millones, un 15,5% más– ha instalado en su centro de producción, en Requena, una planta de biogás y un centro de procesamiento para abono líquido.
La firma ha invertido 19,5 millones en sus instalaciones. Hace tres años trasladó su planta de producción de leche desde Quart de Poblet a Requena, lo que representó el grueso de este desembolso. En su recinto cuenta con 1.105 vacas que el año pasado produjeron 12,6 millones de litros de leche y este año podrían dar un 10% más. En un plazo de cinco a seis años espera contar con casi 5.000 cabezas en producción, gracias a la reproducción de sus propias vacas, ya que esta granja no compra ganado externo.
La planta de biogás, situada en el mismo centro desde hace más de un año, representó una inversión de unos tres millones de euros, que prevé compensar con los ingresos generados durante unos cinco años, ya que obtiene unos 650.000 euros anuales al vender su producción al pool eléctrico.
Nuevo proyecto
Su próximo negocio entrará en operaciones en la segunda mitad de este año y se trata de la elaboración de abonos líquidos a partir de los purines de su propio ganado. En la compañía explican que se está estudiando el canal óptimo para la distribución de este producto, aunque el objetivo es dirigirlo a las viñas de la zona de Requena. Granja San Ramón estima que esta línea de negocio generará al año entre 950.000 y 1,1 millones de euros de ingresos.
Fuente: Expansión
AINIA (1757 artículos)