AINIA / 17 Junio 2015

Hacia dónde va la legislación alimentaria en relación con la cafeína

A finales de mayo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó el Dictamen científico sobre la seguridad de la cafeína, en el que estima la ingesta diaria y la ingesta aguda de cafeína por debajo de la cual no se esperan problemas de seguridad para la población general sana.

En este estudio, es destacable que por primera vez se han evaluado los riesgos de la cafeína desde todas las fuentes dietéticas posibles, de esta forma tenemos una mejor perspectiva sobre esta sustancia.

 

Como consecuencia de los trabajos realizados por EFSA, se han publicado todos los datos al respecto, tanto las conclusiones, como un documento de preguntas y respuestas y toda la información relacionada con este Dictamen científico. Los compartimos aquí:

 

De a las conclusiones alcanzadas, destacan algunos datos como

  • Dosis únicas de cafeína hasta 200 mg (aproximadamente, 3 mg/kg de peso corporal) de todas las fuentes no plantean problemas de seguridad para la población general adulta sana.

 

  • Las dosis únicas de 100 mg (aproximadamente 1,4 mg/kg de peso corporal) de cafeína pueden afectar la duración del sueño y los patrones en algunos adultos, especialmente, cuando se consume antes de ir a dormir.

 

  • La ingesta de hasta 400 mg por día (en torno a 5,7 mg/kg de peso corporal por día) consumida durante todo el día no plantea problemas de seguridad para los adultos sanos en la población general, con la excepción de las mujeres embarazadas.

 

  • En el caso de los niños, dosis únicas de cafeína que no plantean problemas de seguridad para la población general adulta (3 mg/kg de peso corporal por día).


Conclusión,

Los trabajos científicos de EFSA sobre la cafeína son la antesala de probables cambios en la legislación alimentaria, por ello es importante que sigamos con atención estas noticias. Si hasta ahora esta sustancia se regulaba en matera de etiquetado, también cabe la posibilidad de una futura regulación más restrictiva al respecto.

 

Más información: Opinión científica sobre la cafeína

Foto: SACHA FERNANDEZ EN FLICKR

 

 

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.