Para incluir una declaración saludable en el etiquetado de un producto es necesario realizar los siguientes pasos. En primer lugar, acudir al Reglamento 432/2012 para saber si se ha aprobado o no la declaración saludable que busco. Para ello, debemos trabajar con una versión consolidada del mismo (que contiene todas las modificaciones aprobadas). Si no tenemos acceso a una versión consolidada y en nuestra versión no encontramos la sustancia o nutriente, podemos ir a la base de datos de la D.G. SANCO que recoge todas las solicitudes de “health claims” presentadas y buscar las que han sido aprobadas. En este caso, en el apartado de “Commission Regulation” encontraremos el Reglamento que la ha aprobado y conoceremos las condiciones de uso de la misma. Aquí te explicamos paso a paso con un ejemplo.
Las declaraciones nutricionales en la actualidad, se han integrado en la estrategia de marketing del sector alimentario. En una sociedad cada vez más preocupada por la salud, el consumidor se ha vuelto más exigente a la hora de elegir un producto u otro, y esta decisión se ve fuertemente influenciada por los beneficios que este aporta o no a la salud.
Ahora bien, ¿que debo tener en cuenta si quiero incluir en el etiquetado de mi producto una declaración saludable? Antes que nada, es necesario saber si esta ha sido o no aprobada. Si quiero decir por ejemplo, “el selenio favorece el crecimiento del cabello” (ejemplo inventado), tendré que hacer la búsqueda siguiente:
En el caso del ejemplo, buscaré “selenio” y comprobaré si alguna de las declaraciones saludables que han sido aprobadas “favorece el crecimiento del cabello”.
Ninguna de ellas menciona el efecto que estoy buscando ¿quiere eso decir que no hay ninguna declaración saludable que atribuya al selenio esta declaración? No necesariamente. Puedo estar trabajando con una versión no consolidada del Reglamento, y que mi declaración haya sido aprobado con posterioridad a la última actualizacion del mismo. En este caso, puedo o bien comprobar si alguna de las posteriores modificaciones contiene la declaración que busco, o bien acudir a la base de datos de la DG SANCO y buscar las declaraciones que han sido aprobadas.
La base de datos de la DG SANCO recoge todas las solicitudes de "health claims" que han sido presentadas, y también nos permite saber si éstas han sido o no aprobadas.
En ella podemos buscar tanto por el nombre del nutriente o sustancia (selenio) como por el efecto que causa (crecimiento/ cabello).
Si no la encontramos aquí, o ha sido solicitada y no aprobada, significa que no podré añadir esta declaración saludable en el etiquetado de mi producto, porque no se ha demostrado científicamente que el nutriente o sustancia cause el efecto declarado.
Todas las delcaraciones saludables que obtienen la opinión científica favorable de la EFSA, son aprobadas mediante una norma emitida por la Comisión Europea (podemos encontrarla en el apartado "Commission Regulation"). Es muy importante acudir a esa norma, ya que en ella se regulan los requisitos necesarios para utilizar dicha declaración, y se establece además si existe algún derecho de uso restringido de la empresa solicitante y el tiempo de duración del mismo.
No se podrá utilizar ninguna declaración saludable, si no ha sido aprobada mediante una norma legislativa. La opinión de la EFSA no es vinculante.
En nuestro ejemplo, encontramos que el selenio no hace crecer el cabello, y por tanto, no podremos hacer uso de dicha delcaración saludable en el etiquetado de nuestro producto.
Foto de Gobierno de Aragón publicada en Flickr
Julia Mersing (7 artículos)