El pasado mes de diciembre se publicó el Real Decreto 999/2017, de 24 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. La actualización es de calado, pues hace hincapié en la incorporación de microorganismos para la elaboración de fertilizantes. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el siguiente artículo.
La revisión de la regulación aplicable en la elaboración de los fertilizantes tiene como objetivo primordial acompasar el avance técnico y científico en este campo y por tanto adaptar el marco legislativo vigente.
Los trabajos que se han desarrollado en el ámbito de la elaboración fertilizantes han traído consigo diversas posibilidades, como emplear microorganismos para fabricar los fertilizantes. Como consecuencia de estos avances, al incorporar los microorganismos que tienen por objeto facilitar la disponibilidad de nutrientes de la planta, se ha procedido a la revisión del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, para su incorporación al Registro de productos fertilizantes.
Entre otros aspectos que se modifican en el Real Decreto 506/2013 son destacables las incorporaciones del artículo 18 bis y el artículo 19, además del anexo VIII que citamos a continuación:
«Artículo 18 bis. Microorganismos que pueden formar parte de un producto fertilizante.
«Artículo 19. Nivel máximo de microorganismos patógenos.
La practica totalidad del Real Decreto 506/2013 ha sido revisada, actualizándose de la siguiente forma:
Desde AINIA, ponemos a su disposición nuestro equipo de especialistas en Derecho Alimentario y nuestros especialistas en Bioproducción de compuestos fertilizantes y fitosanitarios innovadores para ayudarle tanto en cuestiones regulatorias, como en aquellas relacionadas con la I+D+i.
Asimismo, le animamos a que se sume al grupo sobre Legislación Alimentaria en LinkedIn y que conozca con más detalle cómo desde el Derecho Alimentario podemos ayudarle a garantizar su seguridad jurídica y alimentaria.
José María Ferrer (347 artículos)