Ahora que llega el verano y viajamos hay que hablar del riesgo por contagio de Cyclospora, un parásito presente en frutas, verduras y derivados identificado de forma creciente en países como Guatemala, Venezuela, Nueva Guinea, Cuba, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Haití, Colombia, Turquía, Perú, Vietnam, Nepal y Egipto.
Los riesgos para la salud asociados al contagio con Cyclospora están por lo general limitados a los viajeros que visitan regiones en los que el parásito está presente, de ahí que se la conozca vulgarmente como “la diarrea del viajero”. La enfermedad se contagia al ingerir alimentos o beber agua contaminados. Además de diarrea, puede provocar pérdida de apetito y de peso, dolores musculares, vómitos y fatiga.
Zonas en las que existe deficiencia en servicios sanitarios, contaminaciones en las aguas de riego o de consumo humano y escasas condiciones higiénicas en general son las más propensas a la propagación del parásito.
El verano pasado, por ejemplo, la FDA norteamericana informó de 467 infectados del parásito de la Cyclospora. El agente causante fueron ensaladas producidas en México. Y es que las principales infecciones por Cyclospora en los países desarrollados provienen de alimentos perecederos importados, tales como frambuesas, lechugas, albahaca…
Así pues, si este verano vas a viajar, recuerda lavar bien frutas y hortalizas. Y comer alimentos en buenas condiciones higiénicas, para una correcta seguridad alimentaria.
Foto de Juan Antponio Capó publicada en Flickr
AINIA (1420 artículos)
Sede central
Parque Tecnológico de Valencia
c/ Benjamín Franklin, 5-11
E46980 Paterna
Tel. 96 136 60 90
Enlaces de interés