Inma Gonzalvo / 10 Marzo 2021

La innovación, clave para el sector de los envases

Mesas redondas de AINIA marzo 2021

Ante las novedades expuestas en materia de reutilización y reciclaje en el anteproyecto de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y los objetivos de Economía Circular marcados por Europa para 2030, es necesaria la cooperación entre todos los agentes de la cadena de valor para diseñar nuevas soluciones sostenibles en el sector de envases. Para tratar sobre estos temas de actualidad y relevancia para el sector, desde AINIA hemos organizado dos mesas redondas virtuales con diferentes agentes de la cadena de valor que no te puedes perder.

17 de marzo: Mesa redonda virtual: Innovación, una oportunidad en Packaging: sostenibilidad y consumidor

La primera mesa redonda virtual será el miércoles, 17 de marzo. Empresas del sector de envases como CAIBA, Klöckner Pentaplast y PLASBEL, asociadas a AINIA Network, tratarán temas relacionados con la sostenibilidad y los objetivos de Economía Circular de los envases para 2030, la demanda de los consumidores por envases seguros y respetuosos con el medio ambiente, y la función del packaging en materia de marketing y atracción de diversos segmentos objetivo.

Concretamente, contaremos con José Parra, Director Comercial de CAIBA, Ana Fernández, Directora de innovación de la división de Food Packaging de Klöckner Pentaplast y Antonio Bernal, Director General PLASBEL. Mesa que moderará Cristina del Campo, Directora General de AINIA.

La inscripción es gratuita a través de este enlace: Mesa redonda virtual: innovación, una oportunidad en Packaging: sostenibilidad y consumidor

Sin duda, los retos en el sector de los envases son desafiantes. Sin embargo, las empresas que escuchan al mercado y diseñan estrategias, basadas en la innovación, respondiendo a la demanda del consumidor, consiguen mejorar su posicionamiento en mercado.

23 de marzo: Mesa redonda virtual: Aspectos clave de la Directiva sobre Productos de Plástico de Un Solo Uso

Otro de los temas clave para el sector de envases, es la futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que transpondrá la Directiva 904/2019 (SUP), regulará los productos de Plástico de un solo uso y será una realidad en el ámbito nacional a final de 2021. A pesar de la cercana aprobación, todavía existen incertidumbres en relación con su ámbito de aplicación.

Por ello, hemos organizado una mesa redonda en la que se abordarán las principales inquietudes e incertidumbres que genera su aplicación en los distintos agentes que conforman la cadena de valor, desde los fabricantes de materiales de plásticos (por ejemplo, envasado), pasando por la industria de bienes de consumo, hasta la distribución.

Será el 23 de marzo, entre las 10.00 y las 11.00 horas. En la mesa participará, Pablo Rodríguez Porras, Consejero Técnico en la SG de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Jesús Rodríguez Márquez, profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario, Ideo Legal Abogados y, José María Ferrer Villar, jefe departamento Derecho Alimentario, AINIA y, será moderada por Leonor Pascual, Project Manager Tecnologías de Envases, AINIA. Más información sobre este webinar en abierto en este enlace: Aspectos clave de la Directiva sobre productos de Plástico de un solo uso.

Dos interesantes mesas redondas que darán respuesta a las inquietudes e incertidumbres que está generando por un parte, la futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados y, por otra parte el objetivo de Economía Circular marcado para 2030.

Inma Gonzalvo (114 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Inma Gonzalvo

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.