
Los alimentos con propiedades saludables son cada vez más demandados por el consumidor. Sin embargo, para poder afirmar los beneficios concretos que aportan a la salud, las empresas que los comercializan deben tener en cuenta una normativa cada vez más exigente, a la vez que contar con evidencias científicas de las propiedades saludables que declaran en su etiqueta.
El binomio “alimentación y salud” es imparable y por ello hemos decidido organizar una
jornada de innovación monográfica sobre este tema. Con la colaboración de tres hospitales reconocidos por sus líneas de investigación y trabajo en el ámbito de la alimentación y la salud, la jornada, que tendrá lugar el próximo
6 de octubre en nuestra sede de Valencia, tiene los siguientes objetivos:
•
Dar a conocer cómo se realiza el desarrollo de alimentos mejorados nutricionalmente y orientados a grupos poblacionales específicos;
• Explicar las técnicas In Vitro e In Vivo para la validación de las propiedades saludables de los compuestos bioactivos de los alimentos.
• Analizar el marco normativo aplicable al etiquetado de alimentos con propiedades saludables
• Prospectar las aplicaciones TIC para el control de enfermedades relacionadas con la alimentación.
Innovando en alimentación y salud: Estudios de caso
Junto a los expertos del AINIA, contaremos entre los ponentes con reputados colaboradores de tres hospitales:
Ramón y Cajal y La Paz de Madrid y La Fe de Valencia.
El objetivo es dar la visión más completa de todos los temas que tienen que ver con esta línea de innovación; desde los condicionantes legales, pasando por el diseño y desarrollo de alimentos pensados para colectivos poblacionales específicos, así como las validaciones de las evidencias científicas de sus efectos saludables, desde las validaciones in Vitro a los ensayos clínicos. En este último caso, serán los especialistas del Hospital La Paz los que nos explicarán los aspectos esenciales de los mismos.
Finalmente, también contaremos, como es habitual en nuestras jornadas, con estudios de caso de innovación aplicada. En esta ocasión, nuestros investigadores, junto con expertos de los hospitales Ramón y Cajal y La Fe, mostrarán aplicaciones TIC desarrolladas para el control de la hipertensión y también de patologías nutricionales.
El contenido de la jornada se concreta en 8 bloques:
1. Legislación sobre alimentación saludable.
2. Procedimientos vinculados con alegaciones de salud / alimentación especial.
3. Desarrollo de alimentos mejorados nutricionalmente dirigidos a grupos poblacionales específicos.
4. Validación in vitro de la bioaccesibilidad y biodisponibilidad de compuestos bioactivos en matrices alimentarias.
5. Validación in vitro de las propiedades funcionales de compuestos bioactivos en matrices alimentarias.
6. Ensayos clínicos para la validación de las propiedades saludables de alimentos.
7. Aplicaciones TIC para el control de la hipertensión.
8. Aplicaciones TIC para seguimiento y control de patologías nutricionales.
Alimentos destinados a lactantes y niños de corta edad, alimentos para usos médicos especiales y sustitivos de la dieta completa para el control de peso: Reglamento 609/2013
Aprovecharemos la jornada para analizar el marco legal aplicable a este tipo de productos, incidiendo especialmente en los últimos cambios. Así, los especialistas en Derecho Alimentario de AINIA explicarán cuáles son los cambios que introduce el Reglamento
609/2013 del Parlamento Europeo “relativo a los alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad, los alimentos para usos médicos especiales y los sustitutivos de la dieta completa para el control de peso” es aplicable en materia de alimentación especial.
En líneas generales, la normativa se muestra m
ás exigente en materia de controles y comprobaciones. Los fabricantes deben ser capaces de aportar evidencias de las propiedades saludables de los alimentos.
El plazo de inscripción para asistir a esta Jornada de Innovación AINIA ya está abierto. Reserve su plaza en la web de
AINIAformación.