En la presentación de resultados del proyecto Mediscan se dieron cita representantes de los colectivos más implicados en la investigación y desarrollo del sector médico de la Comunidad Valenciana. Además de presentar los avances en la detección en tiempo real de ciertos tipos de cáncer, se abrió un interesante debate sobre las barreras que impiden o retrasan la transferencia de conocimiento a la sociedad.
La jornada fue abierta por Cristina del Campo, Directora General de AINIA, y el jefe del Departamento de Instrumentación y Automática, Ricardo Díaz. A continuación, intervinieron en sendos turnos el Dr. Guillén, jefe del Servicio de Dermatología del IVO, y el Dr. Marco Bustamante, del Servicio de Endoscopias Digestivas del Hospital Universitario La Fe, quienes expusieron la relevancia de este proyecto dentro del ámbito de sus especialidades.
Al final de la jornada, el Dr. Onofre Santamaría, del Servicio de Dermatología del IVO, abrió el debate a todos los asistentes sobre las barreras actuales para el desarrollo de un ecosistema colaborativo para la investigación y desarrollo en el sector de la salud en la Comunidad Valenciana. Resultó realmente inspirador y motivante cuando el debate dejó de enfocarse en las barreras a la investigación para centrarse en la voluntad de colaboración y en la generación de sinergias entre los asistentes. Tanto las instituciones de investigación, como los centros tecnológicos y las empresas comercializadoras hicieron patente la necesidad de un foro en el que todas ellas puedan coincidir y compartir sus ideas y necesidades.
Agradecemos la asistencia y actitud positiva y colaborativa de los asistentes en representación de sus instituciones y empresas:
Administrador Ainia (18 artículos)