La robótica colaborativa y la robótica móvil (AGV, RPA o Drones) son las dos grandes innovaciones de la robótica que están permitiendo aumentar la productividad en el sector, tanto en entornos cerrados (industrias alimentarias) como abiertos (invernaderos, agricultura de precisión). Profesionales del sector como SINFINY, CFZ COBOTS y ROBOTNIK nos contarán lo último en tecnologías de robotización, aplicaciones concretas y casos de éxito en el Webinar sobre Robotización en la industria en la nueva normalidad que hemos organizado desde AINIA para el 29 de septiembre.
En la actual situación de pandemia, la industria alimentaria ha respondido francamente bien atendiendo a la demanda de aumento de la producción que ha tenido lugar, ello ha sido gracias a la automatización y robotización de los procesos, que han sido una gran herramienta de ayuda.
La robotización ha evolucionado en la industria alimentaria desde los primeros grandes robots antropomórficos que venían del entorno de la industria de la automoción a los actuales robots más rápidos y que manejan pequeñas cargas y que están permitiendo automatizar otro tipo de procesos. Se empezó por las operaciones de paletizado, pero, hoy en día, se está trabajando en la automatización de procesos de manipulación, encajado, incluso tareas de despiece y de ayuda a operarios para reducir los tiempos.
En este vídeo, Ricardo Díaz, jefe del departamento de automatización inteligente de AINIA nos cuenta las principales innovaciones en el ámbito de la robótica que están cambiando la industria.
La robótica colaborativa permite adaptar este tipo de sistemas de manipulación de cargas para poder trabajar junto con personas. Es una gran herramienta y tiene un gran potencial.
Operaciones como el despiece de productos cárnicos, la manipulación de frutas y verduras que requieren uso de persona intensivo en instalaciones refrigeradas, contexto idóneo para desarrollo de los virus. Las empresas han tomado medidas de protección en un entorno donde los robots colaborativos van a ser una gran herramienta de ayuda, se pueden ubicar en lugares con poco espacio disponible, pueden trabajar junto con el operario. Esto permitirá aumentar la productividad de este tipo de procesos complejos.
Además de la robótica colaborativa en la que podemos trabajar personas en contacto directo con los robots para hacer manipulación o tareas de inspección, la otra innovación en el ámbito de la robótica es la robótica móvil.
La robótica móvil permite automatizar tareas de transporte de cargas o realizar tareas de inspección no sólo en entornos cerrados como una planta de fabricación, sino también en entornos abiertos en invernaderos o incluso agricultura de precisión para poder monitorizar cultivos y, optimizar y mejorar la productividad y ayudar al agricultor en la toma de decisiones.
Empresas con amplia experiencia en la automatización de procesos y en la robótica colaborativa y móvil como SINFINY, CFZ COBOTS y ROBOTNIK abordarán todos estos temas en el Webinar sobre Robotización en la industria en la nueva normalidad que hemos organizado desde AINIA para el 29 de septiembre.
Un webinar gratuito en el que mostraremos aplicaciones de robótica móvil y cobots en diferentes ámbitos y, casos de éxito mediante robótica colaborativa, entre otros temas. Si te interesa conocer más sobre cómo puede ayudar la robótica colaborativa y móvil a tu empresa inscríbete en el webinar o contacta con nosotros.
Ricardo Díaz (18 artículos)