Daniel Rivera.- La apuesta por la innovación en el sector de fabricantes de aditivos e ingredientes mantiene una tendencia creciente en los últimos años. La tecnología le abre grandes posibilidades de expansión. Un ejemplo es la microencapsulación, ¿quiere conocer más sobre esta tecnología?
La microencapsulación consiste en la generación de partículas en las que una sustancia o principio activo se encuentra recubierta por otra sustancia protectora de naturaleza distinta.
Esta tecnología abre grandes ventajas para la industria. Por ejemplo, posibilita la inclusión más controlada de ingredientes en los alimentos. La microencapsulación se puede aplicar en diferentes sectores:
• En el sector alimentario: Gracias a los procesos de microencapsulación se puede conseguir introducir conservantes naturales en los alimentos, que sustituyen a los aditivos químicos, sin que tengan un efecto sensorial elevado en los alimentos pero manteniendo el efecto perseguido.
• En el sector farmacéutico: Una de las principales aplicaciones para este sector es favorecer una liberación prolongada o sostenida, de manera que el principio activo no sea solo eficaz en el momento de la dosificación sino que vaya manifestando su efecto a lo largo del tiempo. También se aplican procesos de microencapsulación para proteger principios activos frente a su degradación antes del momento de absorción (ambiente, ph del estómago) o para incorporar principios activos cuyo sabor u olor puede generar cierto rechazo.
• En el sector cosmético: La aplicación fundamental de la microencapsulación en este sector es proteger principios activos sensibles antes de su uso, y conseguir dirigir los principios activos a una diana facilitando la absorción a través de ciertos tejidos.
Precisamente sobre el potencial de la tecnología de la microencapsulación hablaremos el martes, 21 de abril de 2015, en una jornada de BTA, la Feria Internacional de Maquinaria, Tecnología e ingredientes para la Industria alimentaria.
La innovación en procesos de microencapsulación juega un papel cada vez más importante en el sector de fabricantes de ingredientes, tanto para el desarrollo de ingredientes funcionales, protegiendolos de medios agresivos y permitiendo una liberación prolongada del producto, como de ingredientes procedentes de subproductos o nuevas fuentes de materias primas, como alternativa a los aditivos químicos.
Para conocer más sobre esta tecnología, nuestro especialista en microencapsulación, Daniel Rivera, explica en este video las principales ventajas y aplicaciones que aporta la microencapsulación en los diferentes sectores.
Artículos relacionados:
Microencapsulación por Spray Drying: ¿Qué podemos encapsular?
Microencapsulación de vitaminas, aromas o ingredientes, ¿marcan tendencia?
¿Conoce las aplicaciones y utilidades que le puede aportar la microencapsulación?
Microencapsulación: una vía para mejorar productos
AINIA (1794 artículos)