foto de Miguel Quetglas
Miguel Quetglas / 25 Octubre 2017

El consumidor 4.0: ¿La predicción somete o complementa la investigación?

Steve Willis, Vicepresidente de Ventas y Marketing de Red Jade, Jean-Xavier Guinard, Profesor de la Universidad de California, y Pablo J. López, de la Universidad Internacional de la Rioja, además de profesionales de AINIA Centro Tecnológico, abordan cómo la investigación de mercados evoluciona para anticiparse al comportamiento de los consumidores 4.0.

El componente digital de nuestra sociedad convierte a los consumidores en consumidores hiper-conectados, y como consecuencia de ello, hiper-informados. Por ello, el paradigma de la investigación de mercados tradicional se ve obligado a evolucionar hacia nuevos y audaces sistemas predictivos. Ello permitirá a la industria anticiparse a las necesidades del consumidor, antes incluso de conocerlas, y de esta forma, mejorar su capacidad competitiva.

El objetivo de esta cita, que se celebrará el 7 de noviembre en Madrid, es conocer cómo este cambio de modelo puede ayudar a las empresas de alimentación a responder a la demanda por parte de los consumidores 4.0 de productos innovadores, personalizados y al instante.

Pablo J. López, Director Académico del Área de Marketing en la UNIR, experto en Datamining, Business Intelligence y Business Statitics y con dilatada experiencia en Prospectiva de Mercados, expondrá con experiencias y casos prácticos la necesidad de convertir la tradicional intuición en el desarrollo de estrategias de marketing, en propuestas con alto componente en su desarrollo científico que permitirán garantizar el éxito de lanzamiento de nuevos productos, incluso anticipándose en la prescripción de las futuras necesidades del consumidor.

A continuación, Jean-Xavier Guinard, Professor of sensory science in food science and technology department University of California Davis, explicará dos líneas de investigación que está desarrollando: Wellbeing y Context.

Que los consumidores felices con un producto son los más fieles, es una realidad aceptada, pero, ¿cuál es el origen de esa felicidad?

Según la investigación Wellbeing, es la empresa la que ahora va a promover activamente que el consumidor experimente los cinco elementos que según la Psicología Positiva proporcionan la sensación de bienestar: emociones positivas, compromiso, vínculos positivos, el significado y el logro. Ahora no serán las empresas las que busquen consumidores fieles, sino la sociedad quien buscará buenas empresas. Por tanto, las empresas deberán promover el Wellbeing como experiencia.

Por su parte, la investigación Context habla de la creciente necesidad de que la Investigación de Mercado replique situaciones reales en el contexto del trabajo de campo realizado para conocer la tendencia de consumo en determinados productos.

Por ello, cada vez más se utilizan entornos digitales de realidad virtual para reproducir en un contexto de laboratorio los momentos de consumo en el lugar habitual: un bar de copas, el lineal del supermercado…

Por su parte, Steve Willis, Vice-President Sales and Marketing de Red Jade, en conferencia desde Estados Unidos, con dilatada experiencia en digitalizar metodologías sensoriales, llevando a un sistema cloud las herramientas informáticas necesarias para poder desarrollar la información y explotación estadística de los resultados obtenidos en el trabajo realizado en los laboratorios de Anális Sensorial, pronunciará la conferencia “Understanding that the consumers wants and need through the programming and execution of sensory research 4.0”.

Completa la jornada la ponencia “Ciencia Sensorial e Investigación de Mercados en el contexto del Consumidor 4.0” de Miguel J. Quetglas, Gerente de Consumolab; Encarna Gómez, Responsable del departamento de Nuevos Productos de AINIA Centro Tecnológico, hablando de “El consumidor protagonista en el diseño y desarrollo de los nuevos alimentos” y Juan Pablo Lázaro, de TIC's.

Esta jornada, de una duración aproximada de 4 horas, se celebra el próximo 7 de noviembre en Madrid (Calle Delicias 42 – AC Hotel Atocha). La inscripción es gratuita. Si deseas asistir, tan sólo tienes que inscribirte.

Desde AINIA, confiamos en que tanto esta como otras formaciones que ofertamos sean de tu interés.

foto de Miguel Quetglas

Miguel Quetglas (9 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Miguel Quetglas

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.