Los estudios de investigación sensorial habitualmente son llevados a cabo en laboratorios sensoriales y se basan en la evaluación de las preferencias del consumidor obtenidas en una situación o contexto lo más neutro posible evitando sesgos y otras fuentes de variación que no sean los propios productos a evaluar.
Esta neutralización del contexto da lugar a recrear una experiencia sensorial que se aleja de las condiciones reales de consumo, quizás con un menor valor predictivo de las preferencias del consumidor ya que, el consumo de alimentos es una experiencia multimodal, cuando comemos no sólo percibimos el sabor y el aroma de los alimentos, sino también sus propiedades visuales, auditivas y táctiles, así como la información sensorial de nuestro entorno.
Siguiendo esta línea de investigación, se ha llevado a cabo este proyecto CONTEXT donde el principal objetivo ha sido desarrollar una metodología más cercana a la realidad del consumidor y que proporcione un realismo contextual más rico a los enfoques estándar de los test en laboratorio integrando la realidad virtual en la experimentación.
Hemos trabajado en diferentes áreas:
En el siguiente video te explicamos en lo que ha consistido este proyecto CONTEXT y los resultados obtenidos.
Para hablar de la investigación del consumidor en entornos inmersivos, conocer cómo afectan las variables contextuales a la investigación sensorial y, la aplicabilidad de la Realidad Virtual en los test con consumidores, hemos organizado un Webinar desde AINIA para el 22 de septiembre: Realidad Virtual. Una alternativa para la investigación del consumidor en entornos inmersivos.
El proyecto CONTEXT, cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con co-financiación de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Para más información sobre la investigación sensorial con consumidores en entornos inmersivos, en AINIA Consumer podemos ayudarte, contacta con nosotros.
Verónica Trapero (5 artículos)