En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, la sostenibilidad de los procesos y productos tiene una doble ventaja. Por una parte, mejora de la imagen de la empresa por su compromiso por el medio ambiente, y por otra parte, el posicionamiento de productos “premium” en el mercado.
¿Estás dispuesto a conocer algunas claves para innovar de forma sostenible?
Implicación mundial por un planeta más sostenible
Según Naciones Unidas, la sostenibilidad se puede conseguir desde tres perspectivas clave.
- Económico. Sostenibilidad de las economías durante un periodo largo de tiempo para la provisión de riqueza, investigación y desarrollo.
- Medioambiental. Uso sostenible de los recursos naturales.
- Social. Educación sostenible y la igualdad de derechos.
Por su parte, la Comisión Europea ha llevado a cabo un estudio de prospectiva para determinar los escenarios futuros y los retos a los que tanto la industria como los ciudadanos nos enfrentaremos en 2050.
Según este estudio, el futuro panorama del sector alimentario estará condicionado por diversos factores entre los que destaca el cambio climático. Hasta el momento, al no reducirse las emisiones debido a la todavía disponibilidad de fuentes de energía fósiles, se ha producido más sequía, olas de calor e inundaciones.
¿De qué forma puede la industria contribuir a garantizar un futuro más sostenible? A través de la implantación de nuevos sistemas de producción más eficientes y la utilización de materiales más respetuosos con el medioambiente.
Sistemas de producción y tecnologías más eficientes
Según el informe de prospectiva elaborado por la Comisión Europea, las palancas que dirigen el desarrollo tecnológico se resumen en mayor productividad, incremento de la eficiencia energética y reducción de costes en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria.
En este desarrollo tecnológico debe ser sostenible y contribuir a la preservación de los recursos naturales y la reducción del impacto medioambiental que generan los actuales modelos productivos. Se apuesta por el desarrollo de la bioeconomía sostenible y rentable, para lo cual las biorrefinerías son la clave.
Una clara apuesta de la Comisión Europea es el proyecto URBIOFIN. El objetivo de este proyecto es demostrar la viabilidad técnica y económica de una biorrefinería para transformar residuos urbanos orgánicos en bioproductos:
- “Building blocks”, como el biogás como fuente de energía renovable
- Biopolímeros, para el desarrollo de envases más sostenibles
- Aditivos como el bioetileno.
Por otra parte, en el escenario 2050 dibujado por la Comisión el desperdicio de alimentos, lejos de verse reducido sobre todo por parte del consumidor, motivará el desarrollo de tecnologías que permitan minimizarlo. Una de las soluciones es el uso de etiquetas inteligentes. Un claro ejemplo, que ya se puede encontrar en el mercado, es la etiqueta inteligente que Sainsbury emplea en su jamón cocido en lonchas. Esta etiqueta es sensible a la temperatura y cambia de color dependiendo del tiempo desde la apertura del envase.
Fig. 1. Etiqueta inteligente de Sainsbury
Siguiendo con el envase, la apuesta por materiales de envasado más sostenibles, que permitan una mejor reutilización y reciclaje de los materiales al final de la cadena son necesarios.
Los subproductos de la industria alimentaria pueden ser empleados para el desarrollo de materiales de envase que permitan dar una segunda vida a productos que en parte acabarían en el vertedero.
Como se puede observar en la siguiente figura, con el paso del tiempo se incrementa el porcentaje de productos lanzados al mercado con reclamos relativos a la sostenibilidad y la ética. Destacan los envases respetuosos con el medioambiente.
Fig. 2. Porcentaje de alimentos, bebidas, piensos y productos de higiene personal lanzados al mercado con reclamos éticos/ sostenibles (agosto 2011 – julio 2017). Fuente: Mintel.
El marketing de la sostenibilidad
Además de contribuir a reducir el impacto medioambiental y preservar los recursos naturales, la inversión de las empresas en sostenibilidad tiene un carácter “marketiniano”. Mejorar la imagen de marca y el posicionamiento en mercado
Aunque factores como el precio y el sabor son clave para los consumidores, estos se sienten atraídos por las alegaciones relativas a la sostenibilidad. Es necesario informar adecuadamente a los consumidores para que estén dispuestos a pagar precios más elevados por productos sostenibles.
Grandes marcas siguen esquemas éticos para mostrar al consumidor su compromiso por la sostenibilidad. En algunos casos con el apoyo al desarrollo de agricultores en regiones en vías de desarrollo, como es el caso de café. Algunas de las marcas que se emplean son Stewardship Council (MSC) y Rainforest Alliance.
Algunas marcas han comprobado cómo apostar por prácticas sostenibles en agricultura pude apoyar a la versión Premium, al igual que otros reclamos como “natural” o “ecológico”.
Como hemos comentado en post previos, la creciente demanda y lanzamiento de producto vegetarianos, permitirá reducir las gigatoneladas de equivalentes de dióxido de carbono asociadas al ganado.
Empresas como Nestlé y su impacto cero para 2030; o Pepsico y su plan para la sostenibilidad en productos, procesos y personas, son un ejemplo del compromiso de las empresas y como lo emplean para mejorar su imagen de marca.
Considerar los escenarios futuros previstos para la industria alimentaria y apostar por procesos y productos más sostenibles, permite a las empresas mejorar su posicionamiento. Emplear envases con materiales biodegradables o biopolímeros (a partir de fuentes naturales), aprovechar los residuos o subproductos para la generación de biogás y fertilizantes alternativos o el eficiente uso y gestión del agua en la industria, son algunas de las soluciones que contribuyen a mejorar la Responsabilidad Social Empresarial.
Si te ha interesado este artículo, te animo a que formes parte del club de los innovadores de AINIA, ya que el equipo de Inteligencia Competitiva de ainia seguimos vigilando la legislación alimentaria, examinando tendencias de mercado, analizando preferencias de los consumidores, identificando innovaciones tecnológicas y monitorizando herramientas de apoyo a la I+D.
Puedes seguirme a través de redes sociales, donde encontrarás información de actualidad relacionada: LinkedIN