Una nueva tendencia se impone con fuerza para simplificar el momento de la lista de la compra o el qué hacer para comer o cenar. Son los kits de ingredientes o cómo conseguir platos sanos y sabrosos sin salir de casa.
El interés global por la cocina, promovido por los programas especializados de televisión y la legión de foodies y bloggeros que inundan las redes sociales, ha llevado a la industria alimentaria a buscar productos que cumplan con las nuevas expectativas de los consumidores y que se ajusten a la escasez de tiempo que marca el día a día.
Soluciones para un consumidor final al que le gusta cocinar
El ritmo de vida actual, unido a la preferencia de los consumidores por una dieta sana sin renunciar al placer, tiene como consecuencia la aparición de nuevos formatos que responden a la demanda de poder disfrutar en casa de platos con la calidad de un restaurante.
El nuevo modelo de negocio, conocido como
kits de ingredientes,
dinner kit o
kit cooking, supone un ahorro de tiempo y también una reducción de residuos alimenticios y de dinero a tener en cuenta.
A mitad de camino entre la comida a domicilio y el DIY, esta tendencia se sustenta en la idea de que cualquiera, sin necesidad de experiencia en la cocina, es capaz de preparar algo sabroso y saludable siguiendo unos sencillos pasos.
El kit cooking ofrece recetas sencillas de seguir, con los ingredientes frescos exactos, envasados y listos para ser cocinados. Además, cuenta con planes semanales que consideran las cantidades nutricionales necesarias para una alimentación equilibrada.
El packaging también se adapta a las particularidades del producto. Para garantizar su calidad, las hortalizas y las especias llegan en bolsas de papel o recipientes de plástico cerrados herméticamente y las carnes y pescados envasados al vacío.
Tendencia global
Las empresas de
kits de ingredientes, como
HelloFresh, brindan la posibilidad de envío a domicilio con buenos resultados en países como
Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Alemania, donde la compañía ofrece más de 95.000 cajas a la semana en tres formatos classic, veggie o family. Puedes leer una opinión sobre alguno de los menús que oferta la compañía en: I Tried the Meal Kits from HelloFresh and Here's What I Thought.
En Uruguay, las hermanas Carolina y Lucía Beloqui crearon
Cook una empresa que proporciona
kits de cocina para dos comensales, que contienen verduras frescas de estación y otros ingredientes como aderezos y semillas. Puedes ver algunos de sus platos
aquí.
Otro ejemplo más cercano es el de la
empresa navarra Kiva Foods, cuya estrategia comercial está enfocada en la producción de mixes para que el consumidor elabore en casa cualquier plato: repostería, platos salados, aderezos, adobos, etc., utilizando ingredientes naturales y/o ecológicos.
Hazlo tú mismo
Aunque en el mercado nacional las propuestas de menú completo para hacer en casa van apareciendo más lentamente, sí que podemos encontrar una gran variedad de ofertas do-it-yourself con una gran aceptación. Es el caso de los kits para elaboración de cerveza artesana, y de otros productos como queso, pan, embutidos, sidra, sushi…, y para los más sibaritas, lo último: kits de cocina molecular.